La expresión 'en plan' hace furor entre los adolescentes. JAVIER MUÑOZ

Para 'emplanizar' más y mejor si usted ya no es tan joven

Uso y normas del castellano ·

Me consuela que, como suele pasar con todas las modas, la expresión 'en plan' irá en plan al baúl de los recuerdos en plan que casi nadie se acordará de ella, como sucede con las marcas características del lenguaje juvenil

Viernes, 13 de diciembre 2019, 07:53

Al juez de menores Emilio Calatayud y al periodista Carlos Morán les llamaba la atención en abril de 2016 una muletilla de moda entre los adolescentes 'granaínos', «incapaces de decir tres frases sin poner en cada una de ellas la expresión 'en plan'». 'En plan' que decidieron elegirla como palabra del año.

Publicidad

Comentaban lo siguiente: «Pues bien, con toda modestia, Carlos Morán y yo nos hemos reunido y hemos decidido que la verdadera palabra del año en realidad son dos: 'en plan'. Esta expresión ha hecho furor entre los adolescentes y los jóvenes, que la han utilizado para todo. Dicen tres frases y en las tres meten un 'en plan'. Y lo más gracioso es que los adultos ya estamos empezando a adoptar esta muletilla. Pasará lo de siempre: cuando los chavales dejen de usarla, nosotros tomaremos el relevo, ja, ja, ja».

Dicen (los jóvenes) que la expresión vale para todo, que sus profesores los amenazan con suspensos y bajadas de nota si la utilizan en clase. La intercalan en cualquier momento de la conversación, incluso abusan de ella, pero no son capaces explicar cómo usarla. Pregunto a un grupo de adolescentes y los ejemplos que llevo les suenan raros. Ellos no lo dicen así. Y lo achaco a la diferencia de edad.

Quienes peinamos canas también usamos esta expresión aunque de manera distinta. Cuando precede a adjetivos (en plan cañero, en plan vago, en plan confidencial, en plan borde, en plan formal, en plan informal, en plan cariñoso, en plan serio, en plan sencillo, en plan cutre, en plan tranquilo...) equivale a 'de forma', 'en actitud' o 'de manera' más la forma femenina del adjetivo, si procede: en plan informal, de manera informal, en actitud informal.

También usamos 'en plan', o 'en plan de', con matiz de finalidad, para dar a conocer nuestros proyectos o intenciones, como en 'Iremos al balneario en plan relajación', 'un fin de semana en plan lectura' o 'una tarde en plan me lo tomo con calma'.

Publicidad

Entre los usos más modernos de esta expresión hay que destacar el de introductor del discurso referido, es decir, lo que ha dicho otra persona, como en 'Ayer mi amiga me llamó en plan no puedo ir a la fiesta', 'Me contestó en plan porque yo lo valgo' o 'Me puso un guasap en plan pásate por casa a las ocho y tomamos unas cañas'. O el valor reformulativo, que sirve para explicar, aclarar o corregir lo dicho anteriormente, como en 'Esta tarde voy al cine con Paco, en plan de ver una peli de miedo, en plan mucha sangre y sustos', en '¿Tenemos que ir con vosotros a Italia, en plan Roma, Florencia, Venecia...?' o en 'Le he dicho que venga ya, en plan que se dé prisa'. Lo gracioso de este latiguillo es que empieza a oírse entre los adultos con este valor: 'Son temas más bien tácticos en plan ¿qué estrategia de recomendación de productos es mejor en mi caso?'.

Y se lleva la palma el uso con valor continuativo, como muletilla solo para hacer progresar el discurso a medida que se está reformulando el lenguaje: 'Esta noche llegaré a la fiesta... en plan... un poco tarde... en plan... cuando termine de estudiar... en plan... sin prisas'. No me extraña que algunos profesores, sobre todo los de Secundaria y Bachillerato, enloquezcan ante esta saturación emplanizadora porque resulta un poco exasperante, en plan bastante molesta. Me consuela que, como suele pasar con todas las modas, esta expresión irá en plan al baúl de los recuerdos en plan que casi nadie se acordará de ella, como sucede con las marcas características del lenguaje juvenil, tan cambiantes y tan poco duraderas. El emplanismo se irá tal como vino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad