![Diecisiete poetas rumanas entre sombras, incendios y desvanes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/Sombras-kYXG-U14052407668IeE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Diecisiete poetas rumanas entre sombras, incendios y desvanes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/Sombras-kYXG-U14052407668IeE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tienen entre sesenta y cuarenta y un años. Son filólogas, traductoras, periodistas, filósofas, críticas, historiadoras, pensadoras… pero sobre todo son poetas. Una 'generación' de mujeres que da cuerpo a la antología 'Sombras, incendios y desvanes. Diecisiete poetas rumanas (1961-1980)' y que presentan para el ... lector en español un panorama tan sugerente como desconocido. Una intensa realidad poética sólida en su diversidad.
Judith Mészáros, Rodica Draghinescu, Ruxandra Cesereanu, Simona Popescu, Doina Ioanid, Svetlana Cârstean, Alice Popescu, Ioana Nicolaie, Adela Greceanu, Teodora Coman, Ana Dragu, Stefania Mihalache, Moni Stanila, Domnica Drumea, Cristina Ispas, Ruxandra Novac y Andra Rotaru forman, según la crítica, novelista y traductora Simona Sora, autora del prólogo, «uno de los más insólitos contingentes literarios que se podrían juntar». La responsable de esta cosecha, de las traducciones y de la edición bilingüe en Vaso Roto es otra mujer: Catalina Iliescu, una de las grandes difusoras de la cultura rumana en España.
La diferencia de diecinueve años entre la mayor y la más joven de las antologadas podría hacer pensar en una generación literaria. De hecho, la antología se presenta como segunda parte de otra anterior, 'Miniaturas de tiempos venideros', dedicada a reseñar una muestra del «paisaje poético rumano consagrado». Pero lo cierto es que la realidad de Rumanía en este tiempo, desde la revolución del 89 hasta la entrada en la Unión Europea, en 2007, ha sido vivida de manera diferente por cada una de ellas. ¿Cuál puede ser entonces el punto de unión entre estas diecisiete autoras? En primer término se diría que destacan dos: una voz de mujer capaz de hablar de ella misma y al tiempo de consignar la realidad que le rodea, y un claro espíritu de desasosiego, de intranquilidad, que unas veces desemboca en escepticismo y otras directamente en dolor. Sombras, incendios y desvanes: un expresionismo poético en el que el vigor de la palabra está siempre presente. Un cierto «descortezamiento del corazón», en palabras de Judith Mészáros.
Mészáros (Salonta, 1961) es precisamente la encargada de abrir la antología. Una poeta que fue una auténtica sorpresa con sus dos libros publicados en los años noventa ('Las Angelíadas' y 'We all live in a yellow submarine'), y que después desapareció casi sin dejar rastro, convirtiéndose en una pequeña leyenda literaria de Rumanía. «Seguimos adelante, seguimos adelante, / y no tenemos, no tenemos, no tenemos tiempo», escribió entonces. Y Ruxandra Novac (Fagaras, 1980) y Andra Rotaru (Bucarest, 1980) son quienes la cierran. La última, que publicó en 2008 en español su libro de 2005 'En una cama, bajo la sábana blanca' dice en uno de sus poemas: «Bajo tierra, / amasamos cantando la luz cruda / de la mañana de ahora». En ese empeño por seguir adelante, pero también esa luz cruda del día de hoy, bien pudiera encontrarse el nexo generacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.