Recreación de la ruta de Magallanes. El norte
Reseñas literarias

'En demanda de la isla del rey Salomón': expediciones marinas

«El libro es una reivindicación de ser los marineros españoles que se pusieron en el mapa»

Juan Pablo Roda

Valladolid

Viernes, 17 de diciembre 2021, 12:10

Leer 'Navegantes olvidados en la historia de España' no resulta nada extraño. Gracias a la celebración de los quinientos años de la primera vuelta al mundo (1519-1521), realizada por Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano y 18 valerosos tripulantes, empresa patrocinada por la ... Corona de Castilla, ha salido a la palestra su extraordinaria -Primus circumdedisti me- hazaña. Pero como los navegantes que ahora nos ocupan, estuvieron bastante tiempo olvidados. Los que circunvalaron la tierra abrieron paso al otro lado de las Américas por el estrecho, ahora llamado de Magallanes, y dieron nombre a la extensa masa de agua bautizándola como Océano Pacífico. La costa oeste de Nuevo Mundo tenía salida, puertos para navegar, hacia el mar del Sur y es donde nuestros desconocidos navegantes: Álvaro de Mendaña, Pedro Fernández de Quirós y Diego de Prado, entran en la historia, llegan a nuestro saber.

Publicidad

Centrémonos en el libro que nos ocupa, 'En demanda de la isla del Rey Salomón. Navegantes olvidados por el Pacífico sur'. Tengo que resaltar la oportuna y completa introducción que realiza Juan Gil (latinista miembro de la Real Academia Española, en la letra e) sobre la navegación de estos intrépidos marineros en el lejano mar del Sur. Toma como punto de partida de sus singladuras la costa oeste de la América hispana, más concretamente Perú y el Puerto Callao, de donde partió rumbo a las Islas Salomón (Ofir, isla donde el oro se encuentra como arena en la playa) Álvaro de Mendaña un noviembre de 1567, regresando al mismo punto de partida en enero de 1569.

Mendaña se embarcó en un nuevo viaje que, tras su muerte en la Isla de Santa Cruz, capitaneó Pedro Fernández de Quirós, que llevó la expedición hasta Manila y acabó arribando en Acapulco. A su vez, Diego de Prado tomó desde las islas de Santa Cruz un itinerario con dirección a Cavite en el archipiélago de las Filipinas, confirmando los diferentes recorridos por los mares australes.

En la segunda parte del libro, instruidos sobre el acontecer histórico de la época, encontramos: 'Relación y sucesos de las cosas que han sucedido y pasado en el descubrimiento de las islas»', la grandiosa epopeya de tres aventureros y sus naos, a quienes no se les reconoció el ser los primeros en arribar en las ignotas tierras meridionales, las que los ingleses pretenden haber descubierto, para lo que suprimieron en sus diarios los grados de longitud y latitud. Siendo segundones en llegar a las islas australes se sienten los originales descubridores. En fin.

Publicidad

Sirva este texto como reivindicación de ser estos marineros españoles los primeros que pusieron en el mapa, hollaron las tierras de la mar del Sur. En demanda de las islas del rey Salomón. Navegantes olvidados por el Pacífico sur. Su merecido recuerdo.

EN DEMANDA DE LA ISLA DEL REY SALOMÓN. Navegantes olvidados por el Pacífico sur. Edición de Juan Gil (de la RAE). Biblioteca Castro. Madrid. 2020. 50 euros. 744 páginas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad