![Ni cordón, ni sanitario](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/07/media/cortadas/GF0NML21-kg0-U80439919873zK-624x385@El%20Norte.jpg)
Ni cordón, ni sanitario
Uso y normas del castellano ·
Parece que ahora las palabras 'veto' y 'vetar' están desterradas del vocabulario político, todo por los 'cordones sanitarios'Secciones
Servicios
Destacamos
Uso y normas del castellano ·
Parece que ahora las palabras 'veto' y 'vetar' están desterradas del vocabulario político, todo por los 'cordones sanitarios'No sé ustedes, pero yo noto que últimamente a los periodistas, tertulianos y políticos no se les cae de la boca la expresión 'cordón sanitario'. Es verdad que ha habido en España dos procesos electorales recientes, con sus correspondientes campañas, y que el foco ... de las noticias ha sido principalmente la política.
Estas personas (periodistas, tertulianos y políticos) hablan de cordones sanitarios como si todo el mundo supiera lo que son. Y no es cierto, a juzgar por lo que yo he visto. Hay gente que me ha preguntado si la expresión tiene que ver con la política sanitaria (porque la sanidad pública, hay que reconocerlo, es asunto clave en las discusiones entre políticos y en las de los ciudadanos en general).
La expresión 'cordón sanitario' aparece registrada en el 'Diccionario de la lengua española', de la RAE (23.ª edición, 2014) con este significado: «conjunto de elementos, medios, disposiciones, etc., que se organizan en algún lugar o país para detener la propagación de epidemias, plagas, etc.». También la registra el 'Diccionario del español actual', de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2.ª edición actualizada, 2011): «conjunto de medidas administrativas y materiales para impedir la propagación de una epidemia o de una enfermedad infecciosa». Un único significado en ambos diccionarios, que pone a 'cordón sanitario' como equivalente de 'cuarentena' en su acepción de «aislamiento preventivo de personas o animales en un lugar y durante un periodo por razones sanitarias». Por tanto, originariamente la motivación de la expresión sí tiene que ver con la sanidad.
Pero no es este el significado que tiene la expresión en ejemplos como «Sánchez pide a Ciudadanos que levante el cordón sanitario al PSOE» o «La izquierda no puede evitar que gobierne la derecha, pero sí establecer un cordón sanitario que frene la expansión de la ultraderecha».
La expresión 'cordón sanitario' es un calco del francés 'cordon sanitaire', que en su origen se utilizaba para referirse a la barrera que se colocaba para evitar la expansión de una enfermedad infecciosa. Por extensión, se ha utilizado también para hacer referencia a los intentos de prevenir la expansión de ideologías consideradas indeseadas o peligrosas y por motivos políticos no declarados.
Desde el punto de vista histórico es bien conocido el cordón sanitario que la Francia imperial puso contra España en 1822 alegando una epidemia de fiebre amarilla en Barcelona cuando en realidad el objetivo era contener las ideas constitucionalistas, la frescura ideológica de la España constitucional. Y también que cuando terminó la Primera Guerra Mundial se creó un cordón sanitario formado por los países que rodeaban la antigua URSS con el fin de mantenerla aislada porque se había implantado un régimen comunista. Aquí ya nos encontramos la expresión desviada, es decir, metaforizada, con el sentido de contención ideológica.
En la política el uso es bastante más reciente y se ha usado generalmente para referirse a la negativa de los partidos políticos convencionales a pactar con partidos etiquetados de extremistas o totalitaristas para formar gobierno. Y, siempre por extensión, al veto que cualquier formación o coalición política impone a otra u otras para establecer alianzas tras unas elecciones con el objetivo de formar gobierno, que es el significado que tiene esta expresión en el discurso de nuestros políticos, comentaristas políticos, periodistas, tertulianos y opinadores de toda guisa.
Parece que ahora las palabras 'veto' y 'vetar' están desterradas del vocabulario político (un partido veta a otro en las negociaciones para formar gobierno). Incluso las líneas rojas, esas que no conviene traspasar, han salido del discurso político (o las han echado). Todo por los cordones sanitarios que tanto hacen furor y que no sabemos cuánto durarán ni si llegarán a ser utilizados por la gente de la calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.