![Contar para intentar entender](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/08/Foto-JL-Martin-Nogales-kPsB-U2101765103590PTB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Contar para intentar entender](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/08/Foto-JL-Martin-Nogales-kPsB-U2101765103590PTB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este lunes se cumplen veinte años de los atentados de la estación de Atocha. Madrid y España recordarán aquella mañana terrible en la que el peor atentado terrorista perpetrado en Europa segaba 193 vidas. Hay docenas de crónicas periodísticas y ensayos embutidos en libros que intentan explicar los hechos. Los literatos tardaron un poco más en afrontarlo pero también se han acercado con sus herramientas buscando entender lo que llevó a los islamistas a matar a sus prójimos indiscriminadamente.
J. L. Martín Nogales hace su tentativa en 'Un mundo mejor donde vivir' (Menoscuarto). Estructura su narración en dos pistas intercaladas, la de un joven implicado coyunturalmente y la del grupo de terroristas organizados. Todos aspiran a 'un mundo mejor donde vivir', aunque sea tan distinto para cada uno. El primero habla a través de un interrogatorio policial a posteriori, los segundos nos sumergen en la trama cronometrada desde los relojes públicos que presentan cada entrada. Contado a ritmo de 'thriller', el paraíso para los islamistas pasa por luchar contra los infieles y eso justificará todo en una urdimbre sórdida hecha de casualidades y trapicheos. La pluma lírica del Nogales de 'La mujer que amaba las abejas' se desenvuelve aquí de manera rauda y eficaz para desvelar la intrahistoria del trágico suceso de la historia española.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.