Borrar
Ángel Galicia, en al expedición de 2022 a las Galápagos.
Conocer América para saber de España
Discretos indispensables

Conocer América para saber de España

El segoviano Ángel Galicia es el comandante del Proyecto Argo, una expedición anual a América Latina que comenzó en 2014 y ha ido sumando amigos

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 27 de enero 2023, 00:35

M iguel de la Quadra-Salcedo le abrió las puertas de América y de aquellos cuatro años en la Ruta Quetzal, este Proyecto Argo que cumple ocho ediciones. Las virtudes de Ángel Galicia para formar parte de aquellas expediciones no fue su afán aventurero sino su conocimientos de logística, aunque al final el salacot se impuso a la pantalla.

«Todo empezó en 2002, cuando un amigo me anunció que había una vacante de segundo jefe de campamento en la Ruta Quetzal. Yo trabajaba en el FEVE y había coordinado servicios en una empresa de seguridad. No me lo pensé, me bajé del tren y a los 15 días estaba con 300 chavales en la selva de Panamá. Fue una casualidad de la vida que el chico de Hontalbilla (Segovia) que veía los sábados en la tele los programas de Salcedo acabara en cuatro expediciones con él», recuerda. América le enganchó, la gente, la naturaleza, la historia. «Decía Lorca que quien no conoce América no sabe lo que es España y así lo creo yo. Viajamos a Europa, a Asia, pero es allí donde están nuestros hermanos y ni siquiera los miramos. Conocemos héroes europeos que ni siquiera existieron como Robin Hood o el Rey Arturo e ignoramos la importancia de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Francisco Hernández de Toledo, Catalina de Erauso 'la monja alférez', Gerónimo de Aguilar, Andrés de Urdaneta, Francisco Javier de Balmis y tantos otros…».

De esa inquietud nace su Proyecto Argo. «Volvía a mi pueblo y me decían que ellos también querían conocer, así que monté una expedición. Nace de una reunión de amigos, les dije que teníamos que sumar ente 10 y 15 para ser un grupo y los he ido fidelizando. La mayoría repite, algunos han estado siete veces conmigo, cada año un destino diferente. El 75% son mujeres y el 70% docentes, entre los 45 y los 65 años. También hay profesiones liberales. Son quince días de aventura controlada, conocimiento y diversión». No se lo plantea como negocio, «el fin no es lucrativo. No puede venir cualquiera, tienen que conocer a un miembro previamente y yo gano en experiencia mantengo mi motor engrasado por si sale otra aventura».

Durante el año mantienen el contacto y algunas actividades. «Este año visitamos Berlanga de Duero porque de allí era el descubridor de las Galápagos, Fray Tomás de Berlanga (arzobispo de Panamá). Como el municipio está hermanado con Santa Cruz les llevamos el escudo de armas al alcalde, que nos recibió y nos dio las llaves de la ciudad para Berlanga».

Ángel Galicia se ha ido aficionando a la historia, tanto la de allá como la de acá. «Hemos formado una familia los viajeros cuando estamos en España».

Lamenta que la historia de la conquista haya sido manipulada políticamente, «se ha contado muy mal la epopeya. Si hubieran sido ingleses los protagonistas habría películas, series... Ahora se conoce un poco más a Elcano y la novela histórica se fija un algo en ella. El franquismo se apropió personajes como El Cid, Pelayo o Colón y ha hecho mucho daño. Luego tenemos una izquierda acomplejada que interpreta algunas partes de nuestra historia como si fueran facha. España dejó allí universidades, catedrales, obras de ingeniería civil. Creo que todos debiéramos viajar allí alguna vez, conocerlo», explica quien considera América su segunda casa. «Cuanto más la conozco, más me gusta».

Entre sus rincones favoritos; la cuenca del Amazonas, la catarata de Iguazú, el Pantanal al sur de Brasil, «el humedal más grande del planeta, lo llaman el reino del jaguar y la anaconda». Y claro «Machupichu, Perú es mi país favorito. Pero odio la masificación, no puede ser que a esa montaña suban 10.000 turistas al día porque se la cargan. El Gobierno debiera hacer grupos reducidos y si te toca dentro de cinco años, pues esperas».

Mientras prepara la cita del próximo verano, destino la selva de Guatemala, está escribiendo un libro sobre un viaje al Amazonas que hizo en 2005. «Hablo de cantidad de personajes castellanos, de la zona de Cuéllar. Es increíble que hubiera tantos en los cuatro años que duró la presencia española durante la conquista. Siempre reivindico la patria grande y la patria chica, Castilla», termina Ángel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Conocer América para saber de España