Borrar
Fotolia
Colores sufridos. Una diferencia trasatlántica

Colores sufridos. Una diferencia trasatlántica

En el español austral (el de Argentina y Uruguay) y referido a prendas de vestir, un color sufrido es justo lo contrario que en el español de aquí

Jueves, 16 de enero 2020, 20:35

En Valladolid, donde vivo, ya hace tiempo que ha venido el frío y que hemos sacado los abrigos. Por los Santos se sacaban antes; ahora la gente los saca cuando le parece. En ello iba pensando el otro día, en lo de 'sacar' la ropa ... de invierno y 'sacar' la ropa de verano, cuando me vino a la cabeza mi empeño de niña (y de jovencita) por tener un abrigo naranja. «Los abrigos tienen que ser de colores sufridos –decía mi abuela, que era quien me los hacía– para que no se manchen tanto». Y lo 'sufrido' del color se traspasaba al abrigo: «Qué abrigo tan bonito –decían–. Y qué sufridito». Mis abrigos no pasaban entonces del color marrón, verde oscuro, granate o tostado (el beis era muy poco sufrido y del blanco ni se hablaba). El negro llegó después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Colores sufridos. Una diferencia trasatlántica