Borrar
Cartel anunciador de los encuentros.
Una cita imprescindible en los veranos de la Universidad de Valladolid

Una cita imprescindible en los veranos de la Universidad de Valladolid

Es un foro de encuentro intelectual abierto no solo a la comunidad universitaria, sino a todo aquel que busque compartir un espacio de diálogo y de reflexión

Rebeca San José Cabezudo

Sábado, 29 de junio 2024, 11:34

Un verano más, finalizada la actividad académica en las aulas, la Universidad de Valladolid continúa sus acciones formativas en un ambiente más distendido e informal y se convierte en un foro de encuentro intelectual abierto no solo a la comunidad universitaria, sino a todo aquel que busque compartir un espacio de diálogo y de reflexión. Para ello, 'mentes brillantes', referentes en su área de conocimiento, nos visitan para compartir sus vivencias y debatir sobre distintos conceptos e ideas. «El latido de la Ilusión», «Tierra», «La Belleza» y «La Avaricia» son los ejes que han guiado las conversaciones de los últimos veranos (el primero, en 2019) y que han conseguido atraer a nuestra Universidad a cerca de ochenta profesionales de prestigio de disciplinas y puntos geográficos muy diversos, para el disfrute y enriquecimiento del público asistente.

El protagonista de esta nueva edición de los Encuentros en Santa Cruz de la Universidad de Valladolid es «El Silencio», y relevantes personalidades de ámbitos como la biología, la psicología, el arte, el periodismo, el deporte, la arquitectura o la filosofía, entre otros, explorarán, en cinco mesas redondas, sus distintos significados.

Desde el silencio buscado al impuesto o no deseado, pasando por el silencio capaz de dotar de significado o de generar valor y el que lucha contra el ruido. Precisamente, el silencio, entendido como una ausencia de ruido que contribuye a la escucha y al entendimiento, comparte la esencia de nuestros Encuentros. Como privilegio, esta escucha se desarrollará en un entorno de gran belleza, que invita a la calma y a la reflexión: los Jardines del Palacio de Santa Cruz.

Además, este año, las conversaciones se acompañarán de una instalación artística, ubicada en el Claustro del Palacio, y de un concierto de guitarra, que tendrá lugar en los Jardines. Con esta atractiva propuesta, cabe esperar que los Encuentros sigan posicionándose como una cita imprescindible en los veranos de la Universidad de Valladolid, como un espacio para compartir, disfrutar y alcanzar una mayor comprensión sobre temas de relevancia para la sociedad.

Junto a esta iniciativa, la oferta estival organizada por la Universidad de Valladolid, a través del Centro Buendía, incluye un amplio abanico de actividades de índole académico y cultural. Por citar algunas, del 16 al 19 de julio se celebrará el Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid (Universijazz), que alcanza ya su vigesimosegunda edición. Unos días después, del 22 al 24 de julio, tendrán lugar las Jornadas sobre Teatro Clásico, con el título «Y sin embargo, amigos: estudiar y representar a nuestros clásicos», en el marco del 18 Festival Olmedo Clásico, que, en esta ocasión, tendrá a Pedro Calderón de la Barca como protagonista. Con este 'broche de oro' concluiremos otro curso académico, con fuerza e ilusión para recibir el siguiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una cita imprescindible en los veranos de la Universidad de Valladolid