Borrar
Fotograma de 'Toby Dammit', de Fellini.
El cine y Poe se llevan tan bien ...

El cine y Poe se llevan tan bien ...

Desde los albores de cine con Griffith hasta la máquina de hacer series que es Netflix hoy, los cuentos del narrador de Boston no han parado de inspirar a los creadores del audiovisual

Angélica Tanarro

Sábado, 1 de marzo 2025, 08:30

Fascinados por el maestro del horror. Así se han sentido, en el comienzo de sus carreras o en el apogeo de las mismas, directores de ... cine de toda procedencia y condición. Las versiones más o menos literales de sus más famosos cuentos, las fieles al espíritu de su creador o aquellas en las que resuena lejano el eco del maestro de Baltimore se cuentan por un centenar y medio en la historia del séptimo arte. Y es que hay que remontarse a los orígenes del cine para encontrar por primera vez asociado el nombre de Edgard Allan Poe a una balbuceante producción. Estamos en 1909 y D. W. Griffith, un pionero en el montaje cinematográfico, se inspira en Poe y en Balzac para construir un cortometraje de once minutos titulado 'The sailed room'. Cinco años después, y aún antes de que el sonido cambiara para siempre el modo de hacer cie, Griffith volvió a la carga ya con un largometraje 'La conciencia vengadora' en la que resuenan dos de sus más famosos cuentos: 'El corazón delator' y 'El pozo y el péndulo', así como el poema 'Annabel Lee'. Entre estas primeras tentativas y la miniserie de ocho capítulos que Netflix llevó a las pantallas en torno a 'El hundimiento de la casa Usher', sin duda el título más exitoso entre los realizadores, fechada en 2023, un mar de posibilidades terroríficas se extiende por una cartelera histórica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cine y Poe se llevan tan bien ...