

Secciones
Servicios
Destacamos
Con muy escaso margen temporal, el poeta Pedro Flores (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) se ha impuesto en dos relevantes premios literarios del panorama ... nacional: el Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, en su VI edición, y el Premio de Poesía Generación del 27, en su XXV convocatoria. Un signo inequívoco de la pujanza y la madurez de la poesía de este autor de larga trayectoria, que posee un lenguaje y un estilo propios, y que cuenta en su trayectoria con más de una treintena de poemarios. Desde 'Simple condicional', que publicó en el año 1994, hasta los dos últimos premiados, respectivamente 'Los poetas feroces cuentan lobos para dormir' y 'Los gorriones contrarrevolucionarios'. Pasando por otros títulos como 'El complejo ejercicio del delirio' (1998), 'En los planes de nadie' (2007), 'Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia' (2014), 'Coser para la calle' (2017) o 'El don de la pobreza', 2019. Además de la antología 'Salir rana', publicada por Renacimiento en 2017.
Título Los poetas feroces cuentan lobos para dormir
Autor: Pedro Flores
Editorial: Cálamo, 64 páginas
En gran manera, tanto 'Los poetas feroces', publicado por Cálamo en 2022, como 'Los gorriones contrarrevolucionarios', editado por Visor con pie de imprenta de 2023, forman una unidad. La unidad que brinda la pasión absoluta por la poesía y por el propio hecho de la creación poética, pero no desde el hecho filológico, sino más bien desde la pulsión vital, existencial: desde el propio compromiso de los poetas con la belleza y la creación. Así 'Los poetas feroces cuentan lobos para dormir' se presenta como un gran homenaje a los escritores, sobre todo a aquellos que invirtieron su vida entera en el empeño de escribir poesía, con todas sus consecuencias. De Mallarmé a León Felipe, pasando por Dylan Thomas, Allen Ginsberg, Anne Sexton o Fernando Pessoa, con evocaciones simbólicas al viejo poeta de provincias, al olvidado escritor confinado en el hogar del jubilado… o al primer poeta de Marte. Mientras que 'Los gorriones revolucionarios' supone, en palabras del cubano Sergio García Zamora (por cierto, también ganador del Jorge Manrique en su edición de 2019) antes que «la exaltación de una estética, la reafirmación de una ética»: la ética del «sufrir y luchar del escritor contra los designios arbitrarios del poder, contra los dictados totalitarios que colman el absurdo».
Ética y estética, vida y literatura, compromiso y exaltación, en dos libros que piden ser colocados juntos, uno al lado del otro, en la misma estantería. La última muestra de ese estilo personal, a medio camino entre el lirismo, la ironía, la crítica y el desencanto («todo era otro ensueño, otro engaño, / el espejismo de otros ojos en una noche de verano») que brilla en la última propuesta poética de Pedro Flores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.