
Poesía corazón vivo de la totalidad
AL PIE DE LA LETRA ·
El amor y el humor, la naturaleza, la vida y la propia poesía se confunden en una amalgama que solo es posible en la singularidad de la obra de Nuno JúdiceSecciones
Servicios
Destacamos
AL PIE DE LA LETRA ·
El amor y el humor, la naturaleza, la vida y la propia poesía se confunden en una amalgama que solo es posible en la singularidad de la obra de Nuno Júdice«Yo invento una poesía que las máquinas podrían hacer. Me baso en el principio de que el sentimiento es una forma gastada de composición. ... Cada una de mis palabras es un proceso formal. Nada es gratuito o descuidado y yo mismo, al incluirme por voluntad expresa en el poema, me deshumanizo y reencarno en el rito purificador de la emergencia lógica». Eso nos ha dejado escrito Nuno Júdice (Mexilhoeira Grande, 1949-Lisboa, 2024), a modo de poética, en su modo de definir lo indefinible, es decir, qué debemos entender por poesía como «corazón vivo de la totalidad». Lo justo para despistar a la inteligencia artificial en sus intentos, hasta la fecha inútiles, por tocar la belleza emocionante de la palabra humana en su pulsión verdadera.
'La noción de poema y otros cincuenta años de poesía' Nuno Júdice. Difácil. 210 páginas. 2025.
«Frente a los labios secos de la realidad yo afirmo: la escritura comienza en el poema», dice también, en el mismo texto que abre la antología 'La noción de poema y otros cincuenta años de poesía', publicada por Difácil con traducción de Lauren Mendinueta, que recoge íntegro el primer libro de poemas del portugués, precisamente el que se publicó con ese título ('La noción del poema') en 1972, acompañado de una selección de poemas extraídos de los más de treinta libros que publicó en vida el poeta. Libros con títulos como 'Mecanismo romántico de la fragmentación' (1975), 'En los brazos de la exigua luz' (1976), 'Enumeración de la sombra' (1989), 'Meditación sobre ruinas' (1995), 'Geometría variable' (2005) o 'El fruto de la gramática' (2014). Diferentes propuestas, a lo largo del tiempo, bien en poesía en prosa o en verso, que nos remiten permanentemente al timbre de una misma voz. La voz de uno de los poetas portugueses más vibrantes de nuestro tiempo.
«Abandono palabras y versos, / y todo lo que / no es preciso decir: / tú y yo, llamando al amor / para que el poema termine», escribe también en el poema que cierra esta antología, donde el amor y el humor, la naturaleza, la vida y la propia poesía se confunden en una amalgama que solo es posible en la singularidad de la obra del escritor. Una oportunidad extraordinaria de comprobar en un solo libro cómo las formas poéticas, con la música interior de las palabras en su construcción en el poema, van mutando a lo largo de la escritura de Nuno Júdice con los años, siempre nuevas y siempre frescas, pero siempre también al servicio de una concepción del mundo, de una noción del poema que mantiene intacta su capacidad de sorpresa, y de conmoción, desde el primero hasta el último de sus versos. «Dicen / que todos deberían hacer poesía, / pero la verdad / es que sólo algunos conocemos las cantidades / correctas, el peso de cada porción, el tiempo / necesario para que el sabor no se arruine»: nada más cierto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.