Una imagen del público en Los Conciertos de la Estufa. Emiliano Muñoz Vicente

Más de 25 años al calor de la música

Los Conciertos de la Estufa acercan a Arrabal de Portillo artistas de gran calidad desde 1999

Samuel Regueira

Valladolid

Sábado, 8 de febrero 2025, 08:32

Según datos del INE a principios de 2023, el municipio de Arrabal de Portillo apenas supera los 1600 habitantes. Tratar de llevar allí una serie de conciertos, recurrente, en torno al calor de una estufa, y apostando por artistas de gran calidad, es poco menos ... que una proeza. Conseguir mantenerlo durante más de veinticinco años, prácticamente imposible. Y sin embargo, esa ha sido la singular hazaña de la iniciativa Los Conciertos de la Estufa, que desde 1999 suma más de dos centenares y medio de espectáculos musicales con cantantes e instrumentistas de todos los géneros melódicos, concitando, en torno a las Escuelas Viejas de la carretera de la Pedraja, a vecinos y melómanos en torno al fenomenal show que brinda escuchar música en directo.

Publicidad

«Hemos ido evolucionando al ritmo que nos ha ido marcando la propia estufa», pondera Javier Velasco, uno de los fundadores de esta iniciativa. La famosa estufa se encuentra en una de estas escuelas antiguas, con ventanas verdes y encerados, y desde su primer espectáculo con el Mago Gonzalo ha pasado de un aforo de ochenta personas a una ampliación donde caben casi doscientas.

«Como nacimos sin pretensiones, sin marcarnos objetivos; es ella la que ha ido cogiendo forma, la que nos iba dando cuerpo y nos marcaba la forma de hacer y de traer nuevos conciertos y formatos», describe Velasco.

Poniendo en el centro al pueblo y a su implicación con Los Conciertos de la Estufa, la iniciativa es totalmente autogestionada y sustituye el ánimo de lucro por el ánimo de cariño: «Hemos tenido la suerte de que todos los artistas que han venido se han sentido muy bien recibidos, se genera un ambiente muy entrañable y acogedor». A Velasco le puede la humildad cuando apunta que «puede que no sean los músicos más famosos, pero sí que son grandes musicos». Y tanto: Rozalén, los Celtas Cortos, El Kanka, Eliseo Parra, Javier Ruibal, Fetén Fetén, Jorge Pardo, Sheila Blanco, Alberto Pérez.. referentes para todas las generaciones y paladares musicales, en toda una empresa para un territorio tan modesto como Arrabal de Portillo.

Publicidad

«Muchas de las personas que vienen son aquellas que acompañan a las grandes estrellas, y aquí les brindamos un espacio donde pueden mostrar su otro hacer». La sinergia, claro, funciona en ambas direcciones, y el público sale entusiasmado de poder disfrutar, e incluso puntuar, cada espectáculo que está viendo: «La media de votaciones supera el 9, y la mitad de los conciertos que recogimos el pasado año tenían un promedio de 9,5».

Con el apoyo del consistorio y el de sus 85 abonados (que comparten, junto al resto de seguidores de la iniciativa, el simpático apodo de 'Estuferos'), Los Conciertos de la Estufa miran a los próximos veinticinco años con la vista puesta en la calidad y en seguir haciendo funcionar su economía circular: «Nuestro techo siempre es económico, y todo lo que se saca de taquilla y pequeños patrocinios se reinvierte en suelo propio». El modelo, defiende Velasco, es difícil pero no imposible de exportar a otros territorios: «Se necesita a un grupo de personas con paciencia y ánimo de pasárselo bien, confiar en que cuando se consolide todo va a llegar». Como el encender de una estufa o el colocar un vinilo en el tocadiscos: si se aguarda, llega el calor y la música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad