Poema 'En marista' de Rosa Chacel hallado en los fondos del Meiac.

Hallan dos poemas inéditos de Rosa Chacel en un museo de Badajoz

Los textos forman parte del 'Fondo Literario de Timoteo Pérez Rubio', compuesto por materiales de la revista que el extremeño y la escritora vallisoletana proyectaron en Brasil

Ángela Murillo

Jueves, 22 de septiembre 2022

Dos poemas inéditos de la escritora Rosa Chacel han sido descubiertos en el archivo del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Titulados 'En las frescas umbrías' y 'En marisma', las dos obras han sido halladas por los investigadores de la UEx José Luis Bernal ... Salgado, Jesús Ureña Bracero y Ana Alicia Manso Flores.

Publicidad

Los textos datan del exilio en Brasil de la pareja formada por el extremeño Timoteo Pérez Rubio y la escritora vallisoletana, sobrina nieta de José Zorrilla y miembro de la Generación del 27. Chacel se casó en 1921 con el pintor ('Timo'), con quien tuvo a su único hijo, Carlos. En Brasil proyectaron la publicación de la revista literaria Estaciones, que no llegó a ver la luz. Aunque el proyecto no llegó a culminarse, sus materiales se guardaron en lo que hoy se conoce como el 'Fondo Literario de Timoteo Pérez Rubio', con poemas y cartas en gran parte inéditos, entre ellos los de la novelista que en 1987 recibió el Premio Nacional de las Letras.

Dicho fondo ha sido estudiado por investigadores de la UEx que se han ocupado de la poesía secreta del pintor nacido en Oliva de la Frontera en 1886; conocido, además de por su brillante obra pictórica, por poner a salvo los tesoros del Museo del Prado durante la Guerra Civil.

Para sorpresa de los investigadores, junto a los poemas inéditos de Pérez Rubio, y el resto de documentos referidos a su vida y obra, «se encontraron dos poemas inéditos de la escritora, que representan el hallazgo más destacado de la revista nonata Estaciones, dadas las reservas de Rosa hacia su creación poética y el retardado proceso de publicación de sus textos poéticos».

Publicidad

El estudio de José Luis Bernal Salgado, Jesús Ureña Bracero y Ana Alicia Manso Flores ha sido publicado por la revista 'Castilla. Estudios de literatura', editada por el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.

El Meiac comenzó un proceso de recuperación del pintor Timoteo Pérez Rubio hace casi tres décadas, iniciado con la exposición antológica de 1996, y posteriormente presentando una faceta inédita del artista, gracias a los investigadores de la UEx. 'Timoteo Pérez Rubio, poeta-pintor en Brasil: Soledad, amor y melancolía', fue el título de la exposición que el Meiac dedicó a su obra entre octubre de 2021 y abril de 2022. En ella se contextualizaban los resultados de la investigación.

Publicidad

Miguel Delibes, Rosa Chacel y Rafael Alberti, charlando durante un curso de verano de la Complutense, en 1991. La escritora murió dos años después. HOY

En julio de 2016, la UEx y la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura firmaron un acuerdo de colaboración para la digitalización de los fondos correspondientes al archivo personal de Timoteo Pérez Rubio. Este archivo comprende más de 500 documentos e incluye fotografías, recortes de prensa, documentos personales y relativos a la evacuación del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil, además de un fondo de textos literarios originales.

En cuanto a su obra pictórica, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) conserva en su colección una interesante muestra de sus paisajes, entre los que destaca el boceto para Paisaje con animales, El vivero, la Primavera en los Alpes, o el Riachuelo de Valença. De su faceta como retratista destaca el invernal Retrato de doña Concepción Rábago. La obra, pintada en 1931 y donada por Teresa Jiménez-Díaz Jorrín, se incorporó a los fondos del MUBA en 2012.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad