Borrar
Portada del libro 'Las recetas del hambre', con ilustraciones de José Carlos Sampedro.
Las recetas del hambre

Las recetas del hambre

Gastrohistorias ·

Un libro recupera, por fin, la memoria de España de posguerra y de los platos con los que se alimentó con almortas o lagartos

Ana Vega Pérez de Arlucea

Viernes, 5 de mayo 2023, 00:09

De aquellas hambres, estos colesteroles». La frase no es mía -ya me gustaría- sino de Inés Butrón, autora de 'Comer en España: de la subsistencia a la cocina de vanguardia' (2011), y resume a la perfección la evolución de la gastronomía española en el siglo ... XX. La cocina molecular, la revolución de las altas espumas y el fenómeno bulliniano sólo se pueden explicar a partir de un país en el que nunca hubo mucho de comer y luego, en un momento dado, no hubo nada de nada. De aquella absoluta carestía de posguerra se pasó en apenas tres décadas a la abundancia y finalmente, allá por los 90, al esnobismo de quien ya está saciado y necesita darle una nueva vuelta de tuerca a la comida. De repente la cocina no fue necesidad, sino arte. El condumio contundente y los pollos asados con los que soñaba Carpanta se sustituyeron por bocados etéreos, aires, humos, espumas. Ahí donde la ven, tan fina y elegante, la gastronomía intelectual nació para superar un trauma de estómagos vacíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las recetas del hambre