Borrar
La consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, instantes antes de hacer balance de los dos años de legislatura. Efe
García Cirac destaca los logros en favor de la cohesión territorial y la proyección internacional de la región

García Cirac destaca los logros en favor de la cohesión territorial y la proyección internacional de la región

La consejera de Cultura y Turismo hace balance de los dos primeros años de legislatura y subraya la contribución «de la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte a la economía y empleo de la región»

el norte

Valladolid

Martes, 10 de octubre 2017, 18:35

La cohesión del territorio autonómico, la integración social de sus habitantes y la proyección internacional de Castilla y León son los vértices sobre los que descansa la gestión cultural, turística y deportiva de la comunidad autónoma, ha afirmado hoy la consejera María Josefa García Cirac. En torno a esos tres objetivos gravita la política de la Consejería de Cultura y Turismo para esta IX Legislatura (2015-2019), cuyo grado de cumplimiento a mitad de recorrido del actual periodo parlamentario ha pormenorizado García Cirac en la comisión correspondiente de las Cortes de Castilla y León.

«Dos años después, hemos sabido aprovechar la contribución de la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte a la economía y el empleo, por eso promovemos las industrias culturales o realizamos acciones de apoyo a la actividad empresarial e impulso de la calidad turística», ha explicado la consejera en su comparecencia.

La tramitación de una nueva ley de Patrimonio Cultural, anunciada para el primer trimestre de 2018, unido al potencial de la lengua española y a la riqueza turística como dos de los activos económicos «más potentes con que cuenta Castilla y León», ha esgrimido la consejera al presentar un balance de gestión «del que nos sentimos satisfechos».

García Cirac ha apelado al apoyo de todos los grupos parlamentarios para consensuar la futura ley de Patrimonio Cultural, con el fin de aumentar su protección «desde una visión más amplia y moderna», y entendiendo éste como «un recurso social y económico, además de un factor para la innovación y el desarrollo».

Por otra parte, se ha referido al español, la lengua que hablan 567 millones de personas en el mundo, como «el bien cultural mejor conservado, el monumento más impresionante y el activo económico más potente que tenemos en esta comunidad autónoma».

El apoyo de su departamento a la promoción y difusión del español en el mundo, a través de diversas iniciativas, ha fraguado en datos como los 3.756 profesores extranjeros que han visitado Castilla y León para realizar cursos de formación, ha detallado.

Dentro de ese empeño, la consejera ha anunciado la celebración en la ciudad de Salamanca a lo largo de 2018 de una nueva edición, la quinta, del Congreso Internacional del Español.

El año próximo será también el de la conmemoración del octavo centenario de la Universidad de Salamanca, razón por la cual además de ese congreso, la capital salmantina alojará el de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués, y acogerá el inicio de las obras del Centro Internacional del Español.

En materia de restauración del patrimonio histórico y artístico, otro de los ejes de su programa, García Cirac ha destacado los logros obtenidos en la colaboración de los titulares de los bienes culturales, de manos públicas o propiedad de otras entidades e instituciones como la Iglesia.

Una treintena de acuerdos han posibilitado en este sentido la intervención en monumentos como las catedrales de Burgos (relieves del trasaltar) y de Segovia (capilla del Santísimo), y la Universidad de Salamanca (fachada del edificio histórico).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla García Cirac destaca los logros en favor de la cohesión territorial y la proyección internacional de la región