![La Fundación Joaquín Diaz reflexiona sobre el viaje como motor de mestizaje musical](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/fundacion-kRzG-RKmjp5uGaaQWTosOE4VMeOP-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![La Fundación Joaquín Diaz reflexiona sobre el viaje como motor de mestizaje musical](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/fundacion-kRzG-RKmjp5uGaaQWTosOE4VMeOP-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Y sin embargo se mueve (incluso la música)' sería la traducción del título del IV Simposio de la Academia de Música Antigua organizado por la Fundación Joaquín Díaz. Una cita que se inició ayer, con una conferencia del gaitero celta Carlos Núñez, y que ... continuará hoy y mañana con las intervenciones de expertos y músicos como Pedro Bonet (La Folia), Martirio y Raúl Rodríguez.
Las conferencias previstas analizarán el papel crucial que el viaje, como elemento y metáfora del intercambio cultural, ha jugado en el hecho mismo del mestizaje musical, y en la difusión de recursos, temas, melodías, conocimientos, formas y modos. Con la excepción del concierto de Martirio, el resto de las actividades previstas tendrán como sede la Bodega Heredad de Urueña.
Ayer, Carlos Núñez aportó una de las claves principales de la convocatoria: el mestizaje como la esencia de la música tradicional. «Si España tiene la música tradicional más maravillosa del mundo es porque tenemos la sabiduría del mestizaje en el ADN». Y esto porque, desde muy pronto, en la península confluían las novedades que venían del Mediterráneo con el mundo propio peninsular, y con la cultura del Atlántico, generando constantes procesos de fusión e innovación cultural. En uno de esos procesos surgió en la Península eso que llamamos música celta y que luego se expandió por el mundo, explicó Núñez. «Los últimos estudios han cambiado por completo la visión que teníamos acerca del origen de esta cultura».
Una de las conferencias que promete ser más original será la que imparta hoy Faustino Núñez, a las 11 horas, bajo el título 'América en la música española'. En el trasfondo de su propuesta aparece una teoría original: algunos de los palos musicales que consideramos característicos del flamenco tienen su origen en América. «Es una teoría arriesgada, pero que Faustino expone y defiende bien», explica Joaquín Díaz, alma mater del simposio.
La conexión musical entre España y América será también el centro del concierto de Martirio y Raúl Rodríguez, que se desarrollará en el Teatro Principal de Medina de Rioseco el sábado a las 22:30 horas. Bajo el título 'Travesía', asistiremos a un viaje musical entre los dos mundos en el que la voz de Martirio se verá respaldada por el acompañamiento musical de Raúl Rodríguez, especialmente con el tres cubano, un singular instrumento de cuerda derivado de la guitarra y típico de la isla.
Ese mismo domingo, a las 11 horas, Pedro Bonet, de La Folia, ofrecerá una combinación de ponencia y concierto. En la parte musical utilizará catorce tipos distintos de flauta dulce, réplicas de modelos históricos de los siglos XV al XVIII, e interpretará temas que reflejan la conexión cultural a través de rutas comerciales como la de la seda, las especias o el oro. A modo de ejemplo, Bonet interpretará unas piezas originarias de la costa de los esclavos (Ghana) recogidas por un viajero inglés en Jamaica.
Hoy por la mañana (12:30) Gustavo Illades hablará del pregonero como elemento de difusión cultural en la Edad Media, y por la tarde (17 horas) intervendrá Joaquín Díaz, que inicialmente no estaba previsto en el programa. Díaz hablará en sustitución de Paloma Díaz-Mas, que finalmente no podrá asistir a causa del Covid, sobre el viaje de la voz a través de los copleros.
«Contaré cómo se movían las canciones durante la Guerra de la Independencia y después. Esta época es de las más felices para el mundo de la impresión y de la tradición oral porque abundan los pasquines, aleluyas y pliegos de cordel, todos ellos contando las noticias y las fake news de la guerra», explica el folclorista.
El propósito inicial era haber celebrado el simposio 'E pur si muove (anche la música)' hace dos años, pero la epidemia de Covid obligó a sucesivos aplazamientos que a la postre han modificado la idea original del simposio que se ha abierto a todo tipo de conexiones viajeras, no sólo las americanas.
En un panorama musical celta definido, en general, por festivales de pequeño formato, el gaitero gallego Carlos Núñez cree que Valladolid irrumpió con fuerza el pasado mes de mayo con el Festival Red Hugh 0'Donnell, que busca, además, sacar provecho de la circunstancia de que los restos del célebre líder irlandés están enterrados en Valladolid, aunque aún no hayan sido encontrados. «El festival fue un éxito increíble y Valladolid se ha situado a la vanguardia de las músicas celtas ibéricas», asegura el célebre músico, que fue la estrella principal de la convocatoria.
Núñez alabó la concepción del festival «que se ha abierto a gente que hace música de otros género» y se congratuló de que la iniciativa de la Concejalía de Cultura vaya a tener continuidad. «Valladolid es una ciudad que puede tener mucho que ofrecer. Percibo vocación de aglutinar», afirma el artífice de 'Irmandade das estrelas', su primer disco, que en 2021 cumplió 25 años.
Núñez cree que, en España, el Norte «ha hecho un esfuerzo de integración de lo del sur, y se ha dejado fascinar por su exotismo; y esto llega hasta ahí». Pero, sin renegar de ello, anima a recuperar también la condición atlántica de España, que está más olvidada, «porque España tiene esa doble condición de confluencia de lo atlántico y lo mediterráneo que es lo que nos caracteriza como país». Es aquí donde, a su juicio, la ciudad de Valladolid puede jugar un papel importante como espacio cultural aglutinador del norte peninsular, si se lo propone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.