Tutía es una expresión que se usa en sentido figurado para referirse a la dificultad o imposibilidad de realizar o conseguir algo. Funciona como equivalente de no hay remedio o de no hay manera. Lo que más llama la atención no es el significado ni el contexto sino que no haga referencia a la tía de nadie y que se escriba junto.
Publicidad
Tutía es una variante de atutía (palabra que procede del árabe hispánico y que designaba un ungüento medicinal hecho con atutía u óxido de cinc).
En la medicina antigua, el hollín que resultaba de la fundición y purificación del cobre (óxido de cinc) era procesado para transformarlo en ungüento. Este ungüento, al que se le atribuían excepcionales virtudes curativas en los tratamientos de las enfermedades oculares, se conocía como tutía o atutía.
Más información
El prestigio de este compuesto fue tal que se convirtió en una especie de panacea o remedio para curar todas las enfermedades. Y la lengua acuñó esta expresión, que, en origen, vendría a significar 'no hay remedio'. El término remedio habría que entenderlo aquí como el elemento o el producto que sirve para mejorar o aliviar una enfermedad o alguno de sus síntomas.
El hecho de que la palabra tutía no se use en español actual ha favorecido la interpretación errónea de esta expresión. Por eso no es de extrañar que digamos y escribamos no hay tu tía, como si en realidad se tratase de la tía de alguien, para dar a entender a alguien que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.