Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS BOMBÍN
Martes, 11 de septiembre 2018, 11:26
«La arquitectura es una de las mejores maneras de comprender cómo ha cambiado España en los últimos 30 años», sostiene Ivan Blasi, comisario de la exposición 'Spanish architecture. Crónica desde Europa', que la Fundación Mies van der Rohe ha inaugurado en La Arquería ... de los Nuevos Ministerios de Madrid y se puede visitar hasta el 28 de octubre.
En la muestra se exhiben maquetas, vídeos y fotografías de 300 edificios construidos en territorio español o por arquitectos españoles en Europa que han sido nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe durante sus 30 años de historia. Entre ellos, figuran 14 proyectos levantados en Castilla y León y que fueron nominados en estos galardones, buena parte de ellos destinados a uso cultural y turístico, como el Museo Provincial del Vino en el castillo de Peñafiel (firmado por Roberto Valle), el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, en Valladolid (Arnuncio y Aizpún & Blanco) y el Palacio de los Condes de Benavente que acoge la Biblioteca Pública de Castilla y León (firmado por Manuel de las Casas).
En Zamora merecieron la atención del jurado del Premio de Arquitectura de la Unión Europea el Museo Provincial de Arqueología y Bellas Artes (Mansilla y Tuñón Arquitectos) y la sede del Consejo Consultivo de Castilla y León (Estudio Campo Baeza), y en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, la remodelación del espacio expositivo de la Villa Romana de la Olmeda, proyectada entre 2005 y 2009 por Paredes Pedrosa Arquitectos.
La distinción arquitectónica con vitola europea también alcanzó en Salamanca al Edificio de Juzgados, diseñado por Primitivo González, y al Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, obra de Navarro Baldeweg Asociados S. L.; en tanto que en León fueron distinguidos el Auditorio (Mansilla y Tuñón), el Tanatorio Municipal (BAAS Jordi Badia) y el Musac (Mansilla y Tuñón Arquitectos). En Burgos fue nominado el proyecto de la Escuela de Arte (Primitivo González), y en Ávila al Centro de Exposiciones y Congresos (Mangado y Asociados) y la Casa Garoza de la localidad de Muñogalindo, ejecutado por Herreros Arquitectos en torno a la idea de sostenibilidad e integración en la naturaleza.
El edificio de la región que goza de la mayor distinción de estos galardones es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que en 2007 se alzó con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Mies van der Rohe.
Desde esta Fundación se considera que los ejemplos arquitectónicos de la exposición, construidos en momentos diferentes de la historia europea contemporánea «han tenido una influencia más allá de las fronteras españolas y han estado ligados a grandes eventos, a la aplicación de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y a decisiones políticas que ayudan a mejorar la calidad del territorio».
El catálogo de edificios de la muestra ofrece una panoplia de estilos y tendencias interpretados desde la arquitectura española, «que tanto prestigio tiene en todo el mundo», se subraya desde la Fundación Mies van de Rohe, impulsora del debate y la difusión sobre temas de diseño y urbanismo contemporáneo y organizadora de la exposición junto al Ministerio de Fomento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.