El espacio Nuevo Fielato ofrece talleres, entrenamientos y espectáculos circenses en una nave junto al Arco de Ladrillo, en Valladolid. El Norte

Artistas emprendedores agitan la oferta lúdica y cultural más alternativa en Valladolid

Han abierto una decena de estudios creativos en barrios de Valladolid con programas y talleres para ver o aprender circo, magia, teatro, pintura, danza... Este mes se han inaugurado algunos y otros más veteranos se han hecho hueco entre el público

JESÚS BOMBÍN

Domingo, 31 de marzo 2019, 18:55

En un tiempo en el que Amazon y la venta por Internet hacen mella en el comercio tradicional de escaparate, donde muchas tiendas tienen su epitafio en el cartel de letras anaranjadas 'se vende'-'se alquila', hay quienes desafían la tendencia estrenando negocios donde se ... ofrecen espectáculos o talleres de magia, danza, pintura, exposiciones, conversaciones con artistas. Buena parte de ellos en barrios de Valladolid, un fenómeno de eclosión creativa de la mano de proyectos como el abierto la semana pasada por el muralista e ilustrador Chucho Nieto en la Carretera de Rueda.

Publicidad

Lo que antes era un comercio de productos ganaderos y veterinarios ha mudado en La Comercial, un espacio dedicado a la creación visual y el diseño que además alquila salas por horas, días o semanas a artistas y microempresas. Un ilustrador, una ceramista, el impulsor de una guía de ocio por Internet y una joven empresa de comunicación son sus inquilinos. «La sensación es muy buena», resume Chucho Nieto (Valladolid, 1988), graduado en diseño gráfico y comunicación audiovisual. Tras varios años en Portugal e Inglaterra, abandonó su último empleo estable en un estudio de Birmingham y decidió retornar al barrio de La Rubia en el que creció. «Quería traer a mi casa todo lo que he aprendido en estos años y me decidí a crear este estudio ahora que en la ciudad existe un clima más favorable a este tipo de iniciativas, con menos trabas legales, más facilidades».

Escenario de El Salón de Godot, en el barrio de Las Flores. El Norte

También con perfil de 'retornada' Vanesa Calzada (Valladolid, 1980) abrió hace dos años La Fontanería Crea, un local polivalente en el corazón del barrio de los Vadillos nacido con la filosofía de «acercar el arte a la gente de la calle». Una vez al mes convoca una conversación en torno a un café de puchero en la que un artista explica a los asistentes cómo afronta su trabajo. En apenas veinte metros cuadrados de lo que fue la fontanería de sus padres y al calor de una estufa de butano imparte esta historiadora del arte clases de escritura creativa, se ofrecen sesiones de introducción a la meditación, talleres de expresión corporal familiar... «A veces la gente compra la obra expuesta, y aunque la mayoría no puede adquirir un cuadro sí puede hacerse con una postal de dos euros; así los que exponen se financian un poquito, porque esto no es una galería».

Vanesa Calzada, de La Fontanería Crea, en el barrio de Vadillos. Henar Sastre

En salas como la de Vanesa encuentran su acomodo en el mundo artistas o gestores culturales que, como en el caso de la impulsora del proyecto, antes vivieron experiencias laborales en ciudades europeas y han apostado por asentarse en su ciudad, a pesar de que, lamenta, las escasas oportunidades de visibilidad acaban enviando a Madrid o Barcelona a buena parte de quienes desean vivir del arte.

Otro de los últimos en llegar con un proyecto novedoso es Isidoro Moreno López (Valladolid, 1975), con un local abierto este mes en la calle Perú, un centro de creación artística donde la gente puede verle pintar en directo. «Ofrezco la posibilidad de conocer procedimientos plásticos en sesiones dirigidas a todos los públicos y edades», alega este licenciado en Bellas Artes, uno de los elegidos en el curso de pintura que impartió Antonio López dentro del programa CreArt en 2013.

Publicidad

Marta Sanz Carrasco, a la entrada de Teatro de Ilusiones Serendipia, dedicado a la magia en una nave junto al Arco de Ladrillo. El Norte

En septiembre del año pasado alzó la persiana en el barrio de las Flores El Salón de Godot. Siete amigos se lanzaron a acondicionar la nave antes ocupada por una iglesia evangelista y allí ubicaron la sede de la asociación Unión de Artistas, enfocada a socios que pueden disponer del local como lugar de ensayo y reunión artística. También hay socios que acuden puntualmente a sesiones musicales como la de Ual-la, celebrada la semana pasada, conciertos meditativos con música étnica o talleres de teatro impartidos por Arturo Bernal. «Nos va bien y vamos creciendo a medida que la gente nos conoce», cuenta Ion Luque (San Sebastián, 1990), licenciado en actividad física y deporte, consciente de que en la ciudad se vive una eclosión de proyectos culturales «porque funcionan como un 'efecto virus', si alguien se atreve, hay más gente que se contagia y se lanza».

A Marta Sanz Carrasco (Valladolid, 1991) la pasión por el ilusionismo le ha podido más que la ocupación laboral a la que le orientaba su formación como técnico de laboratorio y graduada social. El pasado 8 de marzo inauguró Teatro de Ilusiones Serendipia, junto al Arco de Ladrillo con la primera actuación de Víctor Cerro, cinco sesiones durante el fin de semana en una sala con un aforo de 170 personas y con las entradas al precio de 8 y 10 euros. La idea de Marta pasa también por dar cabida a presentaciones de libros, sesiones poéticas y música.

Publicidad

Contigua a la nave de Serendipia se halla Andén 47, «una comunidad comprometida con la cultura urbana» que ofrece enseñanza de danza, pintura, música, teatro y yoga», se explica en su web. También en ese entorno se asentó Nuevo Fielato –en la calle Santa Fe, 7–, dedicado al circo. Su impulsor, Saúl de la Fuente (Renedo de Esgueva, 1988), apostó por ponerlo en marcha en febrero de 2017 con la idea de impartir clases de circo junto a otros cuatro profesores. Cuentan ya con 200 alumnos aprendiendo el manejo de telas aéreas, aro y trapecio, verticales, acrobacias, flexibilidad y circo para niños. Y además alquila su nave de dos plantas de 320 metros y un patio trasero para entrenamiento de profesionales del circo con la oferta de cursos especializados. «Al principio costó arrancar, pero a medida que la gente te va conociendo esto va a más, a la gente le gusta el circo, es algo que llama mucho la atención», cuenta satisfecho Saúl De la Fuente. Y en el barrio de la Rondilla se estrenó el 8 de febrero el estudio Perforo Procesos Creativos, abierto por los pintores Enrique Oramas y Laura Juárez. «La programación está completa hasta junio con talleres de cómic, teatro, fotografía, pintura y arquitectura; este fin de semana se celebrará uno de bufón y ya tenemos bastantes inscripciones», celebra Marta Méndez (Sevilla, 1995), al frente de un local que junto a otros en Valladolid son protagonistas de la oferta lúdica y cultural más alternativa y menos conocida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad