Escena de la obra 'Marco Aurelio', cuya representación será el sábado 13 en el Teatro Zorrilla. El Norte

Danza, comedia, teatro clásico, y un musical infantil, la oferta para el puente en Valladolid

Víctor Ullate hace parada en el Calderón, mientras el Zorrilla ofrece una obra con Alberto Vázquez y 'Marco Aurelio', estrenada en el Festival de Mérida

Miércoles, 10 de octubre 2018, 11:20

El teatro en sus distintos géneros se erige como alternativa para quienes escojan disfrutar el puente de la Hispanidad en Valladolid. Seis espectáculos componen una oferta variada, en la que no faltan los enredos vodevilescos, con 'No te vistas para cenar', ni la ... tragedia romana, con 'Marco Aurelio', ambas en el Zorrilla, y en la que brilla con luz propia el Ballet de Víctor Ullate, que pone en escena en el Calderón una obra en la que repasa los treinta años de carrera profesional del ilustre maestro de la danza.

Publicidad

Es precisamente el espectáculo '30 años de danza', de Víctor Ullate, el que inicia el calendario de representaciones el viernes en el Calderón, con pases además el sábado y el domingo. 'Carmen', 'Samsara', 'Wonderland', así hasta 18 fragmentos de coreografías componen un espectáculo retrospectivo que recorre la carrera artística del bailarín y coreógrafo zaragozano, que en mayo cumplió 71 espléndidos años y que ha recibido galardones tan prestigiosos como el Premio Nacional de Danza, en 1989, y la Medalla de Oro de Bellas Artes, en 1996.

Víctor Ullate, cuya compañía representa en el Calderón los días 12, 13 y 14 el montaje con el que celebra su 30 aniversario. Efe

También el viernes, pero esta vez en el Zorrilla y con una única representación, se sube al escenario el actor vallisoletano Alberto Vázquez –'Amar en tiempos revueltos', 'Cuéntame cómo pasó', 'Hospital Central' y 'Yo soy Bea'– junto al resto de un elenco formado por otros cuatro intérpretes para representar 'No te vistas para cenar', original de Marc Canoletti, una historia de enredos y diálogos equívocos bajo la dirección de José Saiz. Más de quince millones de espectadores de todo el mundo se han reído con esta historia, en la que los personajes provocan la carcajada, pero que también a reflexionar sobre lo complicado que resulta mantener las mentiras en pie.

El vodevil 'No te vistas para cenar se representará el viernes 12 de octubre en el Teatro Zorrilla. El Norte

Del vodevil a la tragedia

Al día siguiente, el Zorrilla muda su piel para pasar del vodevil a la tragedia clásica con 'Marco Aurelio', coproducción de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, escrita por Agustín Muñoz Sanz. El texto logra una interesante tragedia sobre un hombre que lucha por salvar su imperio de la decadencia, en medio de una epidemia de peste, amenazado además por las invasiones y por la crisis económica. La puesta en escena de Eugenio Amaya permite al espectador sumergirse en el Imperio de Marco Aurelio, con una estructurada línea clásica de sobriedad y belleza características de la tragedia romana, empleando el monumento como elemento principal de la escenografía. Vicente Cuesta da vida a Marco Aurelio, en un reparto en el que está acompañado por José Vicente Moirón, Cándido Gómez y Cristina Rosa, entre otros.

También el día 13 y también en el Zorrilla pero esta vez en su sala Fernando Urdiales, el mago Paco González ofrecerá su show 'La náusea de Darwin', un espectáculo cuya fuerza reside en la interacción con el espectador y la proximidad de este a cada inexplicable experimento. Durante la velada, el ilusionista invita al público a observar las cosas más allá de sus apariencias formales.

Publicidad

Y otra mutación vivirá el coso de la Plaza Mayor el domingo 14, día en el que levantará el telón para transportarnos a la Irlanda de 1904 con 'Dublineses', adaptación para las tablas de la obra original del escritor James Joyce, una colección de quince relatos cortos que constituyen una visión realista de las clases media y baja irlandesas, en el Dublín de inicios del siglo XX. La sencillez del relato apenas tapa la parálisis moral, cultural y social de la Irlanda de la época.

Imagen de la obra 'Dublineses', que tendrá lugar el domingo 14 de octubre en el Teatro Zorrilla. El Norte

Y el teatro Carrión se suma a la abigarrada oferta escénica del puente de la Hispanidad el domingo 14 con un musical para toda la familia, 'Ratón Pérez y el enigma de su tiempo', una historia de amistad en torno al personaje cuyo origen se vincula a un cuento francés del siglo XVIII de la baronesa d'Aulnoy y que en España tuvo como impulsor al padre Coloma, a quien se le encargó un cuento para el futuro rey Alfonso XIII cuando a este, con ocho años, se le cayó un diente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad