La Spagna, grupo dirigido por Alejandro Marías, segundo por la izquierda.

La Spagna interpreta la música inspirada por los Shakespeare y Cervantes

La formación historicista ha elegido obras de Purcell, Boismortier y Telemann para su ‘Encuentro en Valladolid’

Victoria M. Niño

Lunes, 9 de mayo 2016, 09:41

Las palabras de Shakespeare y Cervantes también fueron inspiración para los compositores. De la traslación del imaginario de ambos escritores a la música da cuenta este viernes el conjunto especializado en repertorio barroco La Spagna. La cita es en el Colegio de San Albano, a las ocho de la tarde.

Publicidad

El ensemble fundado por Alejandro Marías en 2009 debuta en Valladolid en su año más cervantino tras haber tocado parte de este repertorio relacionado con el escritor alcalaíno el pasado día 21 de abril en el Congreso de los Diputados.

El concierto tuvoi una primera parte dedicada a Shakespeare y una segunda Cervantes. Han titulado el programa Encuentro en Valladolid, como el cuento de Anthony Burguess en el que imaginaba que ambos escritores se conocieron aquí, una fantasía tan reiterada que a veces se confunde con la realidad. No se conocieron. Marías ha mirado un poco más adelante del albor del XVIIen el que ambos escritores mueren. «No es música coetánea de ellos la que haremos, sino obras del XVII avanzado y del XVIII. Para Shakespeare hemos elegido la suite orquestal de la ópera de Purcell The Fairy Queen, basada en En sueño de una noche de verano. Cuando Purcell compone esto se puede decir que Shakespeare estaba pasado de moda para los ingleses. Purcell adapta libremente esta obra en su libreto», explica Alejandro Marías.

La segunda parte estará protagonizada por Miguel de Cervantes. «Hemos tomado los dos quijotes musicales que se componen en el barroco. El de Boismortier, Don Quixote ches la duchesse, que interpreta libremente un episodio de Don Quijote en casa de la duquesa, y a partir de ese capítulo se desarrolla por derroteros ajenos al texto de Cervantes. Es una ópera que ejemplifica muy bien el barroco francés, que incluía escenografías, danzas y ballets. Y después Telemann, Burlesque de Quixotte, que esa es una obra muy descriptiva. Cada movimiento de la obra se deja sentir los del protagonista. Hay pocos textos barrocos tan descriptivos».

La Spagna que llega a Valladolid viene en formación de nueve músicos; violines, viola, chelo, contrabajo y clave. Toca con criterios historicistas, instrumentos originales o copias de los mismos, cuerdas de tripa y arcos barrocos. El clavecinista Asís Márquez abrirá el programa con un Miserere de W. Byrd, compositor que sí es coetáneo de Cervantes y Shakespeare.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad