La compañía madrileña Morboria Teatro, la compañía que más obras ha llevado a escena de Molière, el maestro francés de la sátira, presenta hoy 'El avaro' en el Teatro Zorrilla (20.30 horas). Se trata de una de las obras más célebres de su autor, ... con el 'Tartufo' como principal rival, pese a que inició con poca fortuna su recorrido escénico, en el año 1668, y hubo de retirarse de cartel tras la novena función. Pero años después su prestigio había crecido de forma espectacular, hasta el punto de que hoy muchos la consideran el arquetipo de la comedia de Molière.
Publicidad
La representación no puede ser más oportuna pues este año se celebra el cuarto centenario del nacimiento de su autor, y la compañía Morboria tiene acreditada solvencia en su recreación.
«Sus retratos siguen vigentes», asegura Eva del Palacio, la directora de Morboria y responsable del montaje que llega a Valladolid. «A lo largo de nuestra vida como compañía elegimos este genio amigo para avanzar en el camino, para reflexionar sobre el ser humano, para aprender jugando y para reírnos de nosotros mismos». Y como resultado de esa afinidad son ya ocho las obras de Molière que Morboria ha llevado a escena.
«El Avaro nos habla de cómo se puede ser infeliz teniéndolo todo», explica. «Amasar una inmensa fortuna por el placer de tener más y más dinero, sin pensar en el prójimo, sólo conseguirá convertirnos en seres egoístas y paranoicos. La angustia, la sospecha, el miedo a perder la riqueza o la ansiedad se apoderarán de nuestra vida», añade la directora de Morboria.
El argumento, bien conocido, nos muestra las amarguras e intrigas que rodean la vida en la casa de Harpagón, un lugar donde, a pesar de la abundancia, reina la mezquindad. El comportamiento de Harpagón llevará a que distintos miembros de su familia intenten arrebatarle la fortuna por los métodos más pintorescos, lo que dará pie a todo tipo de situaciones cómicas.
Mañana, sábado 1, también en el Teatro Zorrilla y a la misma hora (20.30 horas) la compañía flamenca de José Porcel pondrá en escena su espectáculo '20 años' con el que el bailarín rememora sus dos décadas de dedicación a la danza en solitario, como cabeza de compañía, aunque su trayectoria mucho antes, desde que viera por primera vez a Cristina Hoyos, cayera fascinado ante el embrujo de su arte y decidiera que eso, bailar, es lo que él quería hacer en su vida.
Publicidad
Nacido en Sevilla, aunque asentado desde hace años en Madrid, José Porcel comenzó a bailar folclore andaluz a los 13 años y a los 16 comienza sus estudios de danza formales. En 1994 ingresa en el Ballet Nacional de España donde interpreta obras como 'Medea', 'Ritmos', 'Bolero de Ravel', o 'Los tarantos', entre otras que le permiten recorrer los principales escenarios del mundo. En el año 2000 baila como solista con la Filarmónica de Los Ángeles y ese mismo año es contratado como primer bailarín en la compañía de Antonio Márquez. Pero no tardará mucho en independizarse y a partir de 2001 inicia su carrera en solitario con espectáculos como 'Zincali', 'Pies en la tierra', 'Sueños' o 'Arte', entre otros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.