![Colas en el Calderón para adquirir entradas del Foro de la Cultura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/23/colas-kVaE-U2101323770538V3D-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Colas en el Calderón para adquirir entradas del Foro de la Cultura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/23/colas-kVaE-U2101323770538V3D-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Martes, 23 de enero 2024
Más de cinco mil entradas se han retirado hoy para acudir a alguno de los doce diálogos que componen el VII Foro de la Cultura, que, entre el 22 y el 25 de febrero, abordará el humor como elemento definitorio de la existencia humana ... y contará con más de cuarenta ponentes. Los boletos se han puesto hoy a disposición del público. Las localidades para las mesas del Teatro Calderón pueden reservarse en su página web -con un coste de gestión de 1,20 euros-, así como en las taquillas del recinto, -sin gastos asociados, en este caso-, mientras que los pases para los actos que se celebrarán en las Cortes de Castilla y León y la Universidad de Valladolid pueden adquirirse desde la web del Foro de la Cultura, también de forma gratuita.
El VII Foro de la Cultura arrancará el jueves 22 de febrero, a las 17:00 horas, con una mesa dedicada a Los Simpson en las Cortes de Castilla y León. El actor de doblaje Carlos Ysbert, voz de Homer Simpson en España desde el año 2000, conversará con María José Aguirre de Cárcer, responsable de traducir al castellano todos los chistes y las expresiones de la serie desde sus orígenes. Los acompañará en la conversación, que lleva por título 'Mosquis', el filósofo Jorge Freire. El humorista gráfico Sansón, viñetista en los diarios del Grupo Vocento, moderará la charla. Ya a las 19.00 horas, el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid servirá de escenario para el diálogo 'De andar por casa' entre los integrantes del grupo musical Ladilla Rusa, Tania Lozano y Víctor Fernández, y la ilustradora e historietista Flavita Banana, que debatirán sobre la relación entre humor y costumbrismo con Laura Macías, periodista de RNE Castilla y León, como moderadora.
A partir del viernes 23, la acción se trasladará al Teatro Calderón. A las 11.00 horas, la jornada quedará inaugurada con la mesa 'Homo comicus', que congregará al paleaontropólogo Juan Luis Arsuaga, y a la psiquiatra irlandesa especializada en el papel de la memoria y los recuerdos Veronica O'Keane. A las 13.00 horas, la presencia del humor como herramienta para afrontar situaciones de pérdida y duelo centrará las reflexiones del sociólogo francés Michel Wieviorka, y cuyo último ensayo, 'La dernière histoire juive', aborda la comicidad en la cultura hebrea, y la doctora británica Kathryn Mannix, pionera en la investigación de los cuidados paliativos y autora de textos como 'Cuando el final se acerca' (2018). La periodista de El País Carmen Pérez-Lanzac se encargará de conducir esta charla, que lleva por nombre 'Tenemos que hablar'.
La sesión de tarde comenzará, a las 17.00 horas, con el dúo cómico Pantomima Full, integrado por Alberto Casado y Rober Bodegas, frente a quienes se sentará el politólogo y analista Pablo Simón. El viernes concluirá con la mesa 'En la sangre', que reunirá a la investigadora María Blasco, con el neurólogo y divulgador David Ezpeleta y la psiquiatra y también divulgadora Rosa Molina para incidir en el papel del humor en las formas de hacer frente a la enfermedad y el envejecimiento en una charla moderada por el periodista Antonio Corbillón.
Dos pesos pesados de la televisión, Laura Caballero y Carlos Areces, darán comienzo a la jornada del sábado 24. A las 11.00 horas, la directora y cocreadora de series como 'Aquí no hay quien viva' charlará sobre los mecanismos del humor y las formas de escribir y dirigir ficción cómica con el intérprete y también integrante del grupo Ojete Calor en la conversación «Detrás de las risas», que conducirá el crítico cultural Víctor Lenore. A las 13.00 horas, tomarán el relevo el periodista radiofónico Carlos Alsina, responsable del programa de Onda Cero Más de uno, y el escritor y periodista Sergio del Molino, que abordarán la presencia del humor en la política y la construcción del discurso público en la conversación 'Acorralados', bajo la batuta del periodista de CyLTV José Luis Martín.
«Reflejos grotescos» es el título de la mesa con la que comenzará, a las 17.00 horas, la tarde del sábado. El escritor y cineasta Santiago Lorenzo; el músico y líder del grupo Siniestro Total hasta su disolución, Julián Hernández, y la directora circense, coreógrafa y autora del libro 'Sólo quería bailar' (2023), Greta García, explorarán el papel de la deformación y satirización extrema de la realidad en el arte con el periodista Benito Carracedo como moderador. La inteligencia artificial y su relación con el sentido del humor servirán para cerrar la sesión vespertina a las 19.00 horas de la mano del humorista e imitador Raúl Pérez; el ingeniero y doctor en Informática Juan Ignacio Rouyet, y la periodista especializada en tecnología y poder Marta Peirano.
Otros dos diálogos ocuparán la mañana del domingo 25. A las 11.00 horas, el cómico Javier Cansado, integrante del dúo Faemino y Cansado, compartirá escenario con su hija, la guionista y monologuista Helena Pozuelo, para hablar sobre la presencia de la risa en las relaciones familiares y la brecha generacional en la propia concepción del humor, con la crítica cultura Mery Cuesta al frente de los mandos de una conversación que se desarrollará bajo el lema «No lo pillo». Y, ya a las 13.00 horas, un rostro fundamental de la pequeña pantalla española, Arturo Valls, dialogará con otra figura clave del humor en las dos últimas décadas como es Joaquín Reyes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.