Dos de los niños que cuentan su historia en 'Vivir sin país'.
Cine

'Vivir sin país', una cámara en el campo de refugiados más grande del mundo

Alberto Martos y Pablo Alcántara, director y productor, presentan este martes su película sobre el exilio de los rohingya en los Casablanca de Valladolid

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 3 de enero 2023, 00:17

700.000 personas huyeron de Myanmar en 2017 hacia Bangladesh. El exilio más numeroso de la historia lo protagonizó la comunidad rohingya, birmanos musulmanes. La poca atención mediática provocó la curiosidad de Alberto Martos que había hecho algún documental años atrás. De su alianza con ... el productor ibicenco Pablo Alcántara nació 'Vivir sin país: el exilio Rohingya', película que presentan este martes en los minicines Casablanca de Valladolid, a partir de las 19:00 h.

Publicidad

«Esta etnia ha sido perseguida desde 1948 y quisimos que lo contaran ellos mismos, quién mejor», dice Martos. En su viaje para grabar recursos del país quedó prendado de su gente y sus paisajes. Frente a esa belleza, el horror del campo de refugiados de Bangladesh, donde conviven un millón de expatriados.

«La mayoría son mujeres y niños. De hecho, la mitad de los refugiados son menores, muchos de ellos sin registrar ni en el país de origen ni el de llegada por lo que son vulnerables a las mafias dedicadas a la trata y la explotación infantil. Se te cae el alma cuando ves aquello».

Silencio internacional

Durante el montaje, «se abrió una causa penal contra el gobierno birmano en la Corte Internacional de La Haya y pudimos incluirlo. Muchos líderes internacionales se sorprendieron por la defensa que hizo Aung San Suu Kyi de la represión de la minoría. Empezó la retirada de los reconocimientos internacionales a ella. Pero luego hubo otro golpe militar y está encarcelada».

Publicidad

La evolución política siembra el desánimo entre los refugiados. «La Junta militar quiere un país budista y con una etnia dominante. Las minorías siempre son reprimidas», lamenta Martos quien apunta que la comunidad internacional no reacciona. «La ONU no hace nada por el veto de China y Rusia, que tienen muchos intereses allí, venden armas y controlan gasoductos y materias primas».

El documental 'Vivir sin país: el exilio de los Rohingya' fue estrenada en La 2 el Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, y comienza su andadura por las salas comerciales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad