El actor vallisoletano Álvaro de Paz. Jesús Carbonell
Cine

De Villalbarba a estrenar una película en Estados Unidos

El vallisoletano Álvaro de Paz viaja hasta Nueva Jersey, donde se proyecta por primera vez la película 'Menina Casilda', la historia de un actor parado que secuestra en pandemia a una joven para ensayar

Álvaro Muñoz

Valladolid

Domingo, 12 de junio 2022, 00:41

Nació en Valladolid, pero se crió en Villalbarba entre otros municipios de la meseta norte, para dar el saltó a la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza y de ahí a Madrid. Es el vallisoletano Álvaro de Paz, que se encuentra ante el mejor ... momento de su carrera: que una de sus películas, Menina Casilda, sea proyectada al otro lado del charco.

Publicidad

Será a primeros de junio en el Lighthouse House International Film Festival de Nueva Jersey y hasta el momento no se lo cree por mucho que ya sepa día y hora de su proyección (el día 3). «Nos dedicamos a esto para estrenar una película en Estados Unidos. Es una de nuestras metas. Me imagino que para un futbolista sea jugar en el estadio Maracaná», detalla el actor de 40 años sobre una filmación que se rodó en menos de un mes.

Mantuvo el primer contacto con el director, el francés Eric du Bellay, durante la pandemia y a partir de ahí todo se precipitó de forma favorable. «Tenía la planificación del rodaje de 'Real Madrid: leyenda blanca' y si queríamos grabar tenía que ser inmediato. Lo hicimos muy rápido y de manera artesanal. Y ahora estamos en un festival internacional», añade sobre una filmación que aún no tiene una fecha fijada para su estreno en España.

Referencias a 'El guardaespaldas'

«Es una película que ha gustado mucho en Estados Unidos porque tiene muchas referencias a películas como 'El guardaespaldas', 'El graduado' o 'Perros de paja'. De hecho vamos a coincidir con el hijo de Dustin Hoffman y me hace ilusión porque en la película imito en varias ocasiones al propio Hoffman», explica el actor protagonista de la película.

Publicidad

Una serie de reproducciones en las que el propio De Paz se pone en la piel de un actor desempleado, que, en plena pandemia, secuestra a una joven en su hogar para ensayar textos de obras. «Se hizo un pase para profesionales en los cines Paz de Madrid y nos decían que no querían que acabase», explica el actor, que desempeña también funciones de productor y escritor en otros proyectos.

Emilio Burtragueño, el periodista Mario Caballero, Fernando Sanz, Álvaro de Paz y Pedja Mijatovic, en la presentación de la serie del Real Madrid. El Norte

«Desde que empecé con la serie del Real Madrid, todo se conectó»

Actor, escritor, productor..., pero hasta que no apareció la etiqueta del Real Madrid, nada despegó. «Llega un momento en el que todo se posiciona. Y eso me ha pasado con la Leyenda Blanca, la serie del Real Madrid. Aunque se ha estrenado hace poco, empecé con ella hace cinco años. Desde que se inició el proyecto, todo se ha reconectado. Y ya parece que todo el mundo quiere trabajar conmigo», explica el actor y productor Álvaro de Paz después de que se presentara la primera temporada hace escasos meses.

Todo se gestó a través del nieto de Luis de Carlos, predecesor de Santiago Bernabéu en la presidencia, y de uno de los hijos del exvicepresidente del club Fernando Fernández Tapias. «Ellos iniciaron el proyecto y yo me uní para escribir y desarrollar la serie. Por un lado tuvimos al Real Madrid, donde Emilio Butragueño nos ayudó en todo y nos puso en contacto con todas las leyendas, y luego Amazon, que apostó por el proyecto. Eso me ha servido para seguir con otras ideas dentro de los documentales deportivos en plataformas digitales», añade.

Ahora trabaja en la posibilidad de una segunda temporada con la premisa de la excelente campaña que está haciendo el Real Madrid esta temporada. «No se me hubiera ocurrido un mejor guion que el que estamos viendo en la realidad con las remontadas del primer equipo en la Champions LEague y el título de Liga. A ver si hay una segunda toma para este verano», concluye el vallisoletano.

Este es el último logro de un actor que llegó a Madrid con 20 años (ahora tiene 40) después de vivir en Villalbarba, Castroverde de Campos (Zamora) y Zamora, y antes de formarse en Zaragoza. Su madre le apuntó a teatro de pequeño y fue en una interpretación de Hamlet cuando le entró el gusanillo definitivo de la interpretación.

Publicidad

A partir de ese momento, entró en el parque de atracciones del mundo de la farandula y de Madrid. «Puedo decir que tuve suerte, porque nada más llegar a Madrid me apunté en un casting para la obra de El Quijote, que dirigía Fernando Fernán Gómez después de muchos años sin estar al frente de una obra de teatro. Él me quería ver personalmente y fue una buena entrada, pero luego vives con la incertidumbre de si te llaman o no. No había Internet y tenías que ir con tu currículo y tus fotografías por todas las productoras. He pensado en muchas ocasiones, tras pasar por todos los estados de ánimo, en dejarlo. Como todos los actores, también me ha tocado poner copas en La Latina», agrega De Paz, que recientemente también ha escrito un libro sobre sus raíces en Castilla y León para completar su vertiente polifacética.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad