Borrar
Javier Castán y Carmen Vaquero, junto el programa del 56º Curso de Cinematografía. Henar Sastre
Varda y Kubrick, entre los hitos del 56º Curso de Cine de la UVA

Varda y Kubrick, entre los hitos del 56º Curso de Cine de la UVA

Vicente Molina Foix clausurará la cita académica con la presentación de su libro 'Kubrick en casa'

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 13 de junio 2019, 13:28

Es la cita cultural del verano en Valladolid, durante el mes de agosto las clases del edificio Tejerina de la Universidad acogen el Curso de Cinematografía y por las tardes el Aula Mergelina se transforma en filmoteca. El director de la cátedra de cine, Javier Castán, ha presentado la 56º edición que del 5 al 30 de agosto compaginará la actividad académica con la lúcida, abierta al público.

«Hay unas asignaturas obligatorias relacionadas con la historia del cine en las que a veces variamos los profesores, pero no el contenido. Lo que sí cambia cada año son los seminarios diarios», aclaró Castán que tuvo palabras laudatorias para el cuadro de profesores que forman el grueso de la cátedra. «Este año se suma Vicente Molina Foix, la persona a la que Kubrick mandaba revisar las salas de estreno de sus películas en Madrid. Nos hablará de esa experiencia y de su libro 'Kubrick en casa'».

Con un presupuesto ligeramente incrementado, el Curso de Cinematografía, un título único en España, continúa su andadura ofreciendo seminarios abiertos que reflejan «los valores que defiende la UVA como el respeto y la igualdad», apuntó la vicerrectora Carmen Vaquero. «Tenemos muchas alumnas pero menos profesoras, hemos intentado incrementarlas», dijo Castán. La relación del cine y la literatura en el caso de 'Jane Eyre', de Charlotte Brontë, las mujeres cineastas o la obra de Agnès Varda reflejarán en varios seminarios la creación femenina. Bertolucci, Weir o Kubrick protagonizarán sesiones monográficas dedicas a directores así como Corea , el Holocausto o el documental, centrados en países, momentos históricos o géneros.

Aspiran a la treinta de alumnos matriculados y a generosa respuesta de público en las proyecciones que tuvieron en ediciones pasadas. «Por ejemplo, el año pasado hicimos un ciclo de Ingman Bergman que nos demostró el interés de las nuevas generaciones en esta filmografía. El día que proyectamos 'Fresas salvajes', se quedaron 40 personas fuera», recordó Castán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Varda y Kubrick, entre los hitos del 56º Curso de Cine de la UVA