Secciones
Servicios
Destacamos
Vincular Valladolid con el misterio y lo fantástico, atender al nicho de espectadores atraídos por el cine de sorpresa y sobresaltos. Bajo esas premisas nace el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA-Pucela Fantástica), que vivirá su primera edición en una ... semana del mes de julio de 2024 aún por determinar. David Pérez y Daniel Farriol son los impulsores de este certamen auspiciado por la asociación No Es Cine Todo Lo Que Reluce, que ha incorporado ocho socios a este proyecto que se estrenará con la proyección diaria de dos películas y otros dos cortometrajes a lo largo de una semana. «Apostamos por un cine de calidad que no esté reñido con la diversión y el entretenimiento, con especial atención a obras de carácter independiente que sean innovadoras y arriesguen en su acercamiento al cine fantástico y de terror«, resume David Pérez, responsable de una empresa informática y crítico de cine que se ha lanzado a un proyecto al que -junto a Daniel Farriol, fundador de Universo Cinema y también crítico cinematográfico-, esperan sumar el apoyo de instituciones y patrocinios privados.
«Estamos en conversaciones con la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad para organizar el festival en unas fechas que es cuando se comienzan a conseguir acuerdos para la distribución de filmes; en marzo tendremos toda la planificación cerrada de patrocinios y acuerdos», esboza el codirector del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA-Pucela Fantástica), que ya cuenta con el respaldo de los cines Broadway como sede.
El presupuesto de partida para este certamen es de 40.000 euros que se destinarán en su mayoría a la adquisición de derechos de exhibición de filmes y gastos de marketing y campañas visuales, «queremos que cuando los espectadores entren a las salas vivan todo una experiencia», apunta Pérez convencido de que el cine fantástico y de terror goza de gran tirón especialmente entre el público joven. «En España despuntan los festivales de Sitges, Gijón, San Sebastián y el Isla Calavera de Tenerife, pero hay un nicho de filmes que no se proyectan en salas comerciales, que no llegan a ser exhibidos ni en las plataformas, un cine inédito en Castilla y León, donde no hay posibilidad de verlo a corto plazo, ahí queremos llegar«.
La sección oficial de largometrajes del certamen se complementará con otra de cortos, secciones paralelas y un variado programa de actividades «que convertirán la cita no solo en un espacio de proyección sino también en un espacio de encuentro y diálogo entre los actores de la cadena del sector y el público», señala David Pérez. Las mesas redondas con directores y actores de filmes son otras de las actividades que se plantean para este festival, concebido «para un público que no se conforma con ser solo espectador, sino que busca también la participación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.