![Seminci lleva sus películas a seis localidades de Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/salve-maria-fotograma.jpg)
![Seminci lleva sus películas a seis localidades de Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/salve-maria-fotograma.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Martes, 11 de febrero 2025, 11:25
Comunidad Seminci es el nombre del ciclo que acercará cuatro películas programadas en la última edición del festival a seis ciudades de Castilla y León. La Consejería de Cultura y Turismo, la Filmoteca de Castilla y León y la Semana Internacional de Cine de Valladolid ponen en marcha una nueva edición de este programa, que desde el 19 de febrero al 15 de mayo permitirá a los espectadores de Salamanca, Ávila, La Bañeza (León) Ponferrada (León), Toro (Zamora) y Benavente (Zamora) disfrutar de manera gratuita de cuatro historias que han dejado huella en crítica y público.
El ciclo incluye al título ganador del premio a la mejor actriz (Laura Weisshmahr) en el Festival en 2024, 'Salve María'. El tercer largometraje dirigido por Mar Coll parte de la novela 'Las madres no', de Katixa Agirre, para construir un inquietante thriller dramático sobre el trastorno obsesivo en el que cae una joven madre, que vive entre el agotamiento y la angustia de no estar a la altura, tras conocer la noticia de un infanticidio en su entorno.
Otro de los títulos seleccionados es 'En la alcoba del sultán0, del cineasta Javier Rebollo. Protagonizada por Pilar López de Ayala y Félix Moati, la película narra la historia del pionero del cinematógrafo Gabriel Veyre, quien viajó a un exótico país imaginario para dar a conocer el invento de los hermanos Lumière.
'La cocina', del mexicano Alonso Ruizpalacios, está basada en una obra de teatro del británico Arnold Wesker, en la que se refleja las presiones que sufren los trabajadores ilegales de un restaurante de Nueva York y, por extensión, de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano.
El documental de Tiempo de Historia 'Mi hermano Ali', de Paula Palacios, completa el grupo de títulos. La cineasta siguió durante 12 años por distintos países, desde Ucrania a Estados Unidos o Arabia Saudí y España, a un joven que huyó de la guerra en Somalia cuando tenía 14 años. 'Mi hermano Ali' es el segundo largometraje de Paula Palacios tras Cartas mojadas, premiada en el Festival de Málaga en 2020. La realizadora ya había presentado en 2018 en Seminci su primer cortometraje documental, 'La carta de Zahra'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.