

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Martes, 13 de febrero 2024, 21:30
La 37 Semana de Cine de Medina del Campo proyectará una panorámica del cortometraje nacional e internacional entre el 23 de febrero y el 3 de marzo a través de 79 trabajos en competición en sus distintos certámenes. El 32 Certamen Nacional mostrará con su selección de 25 películas, 15 de ellas estrenos, la incertidumbre ante el futuro de los jóvenes y sus preocupaciones, asuntos que se imponen entre los argumentos. Similares desvelos subyacen en los trabajos elegidos en la sección paralela La Otra Mirada y en el 27 Certamen Internacional, 14 títulos en cada caso. 16 cortos en el apartado del Cine de Castilla y León y 10 en Fantasmedina completan la relación de aspirantes a los Roeles, a los que se suman 16 vídeos musicales del Certamen Nacional de Videoclips en su veinte cumpleaños.
Además, un total de 22 largometrajes en la programación previa y los ciclos del festival permitirán a los espectadores reencontrarse con obras imprescindibles de distintas épocas y constatar la calidad del cine más actual con los títulos que triunfan en el ámbito nacional e internacional. Cuatro películas con nominaciones a los próximos Oscar, premiadas en prestigiosos certámenes y candidatas o bendecidas en los recientes Goya formarán parte de una programación que, centrada en el cortometraje, revisa también lo más sobresaliente en formato largo.
En el capítulo de reconocimientos honoríficos, la 37 SECIME propicia el regreso de dos cineastas muy vinculados al festival. El actor Manuel Solo volverá para recoger el Roel de Honor, el sábado 24 de febrero, después de haberse alzado en dos ocasiones con el premio al mejor actor de la Semana, en las ediciones de 2008 ('Alumbramiento', de Eduardo Chapero-Jackson) y 2020 ('A la cara', de Javier Marco).
El realizador Borja Cobeaga, nominado al Oscar por el ganador del VIII Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, 'Éramos pocos', recibirá veinte años después (en la gala de clausura del 2 de marzo) el Roel de Director del Siglo XXI. Una de las películas nacionales del año, 'Un amor', de Isabel Coixet, que se proyectará en la XVII Muestra de Cine Español el viernes 1 de marzo, estará arropada por sus protagonistas, Laia Costa y Hovik Keuchkerian, merecedores, respectivamente, de los nombramientos como Actriz y Actor del Siglo XXI. Además, el Campo de Azur, con el que la Semana de Cine reconoce a quienes han colaborado con su celebración a lo largo de los años, recaerá este año en la Policía Nacional en su 200 aniversario, a la que se otorgará la distinción en la gala inaugural.
La Secime, que en su trigésima séptima convocatoria recibió 2.636 trabajos de todo el mundo, será punto de partida del periplo de 33 cortometrajes en sus distintos apartados competitivos. A los 15 estrenos del Certamen Nacional se sumarán 6 en La Otra Mirada, cino en el Certamen Internacional, cuatro en El Cine de Castilla y León y tres en Fantasmedina.
El 32 Certamen Nacional de Cortometrajes recibirá en primicia trabajos de autores ya conocidos en el festival, como Javier Marco, Jiajie Yu, Luis E. Parés, Gala Gracia o Xosé Zapata. Firman otros estrenos en este bloque competitivo Manuel Castillo, Irene Menéndez Palomino y Jeff El-Eini, Jaime Dezcallar, Eva Libertad y Nuria Muñoz, Pablo Barce, Andrea Noceda, José Antonio Valera, Luis Murillo y la actriz Sara Sálamo.
Junto a ellos competirán trabajos como el flamante ganador del Goya al mejor cortometraje de ficción, 'Aunque es de noche', de Guillermo García López, o los que aportan otros autores consagrados, como Isabel Herguera (con su película de animación 'La mujer ilustrada'), Eulàlia Ramon ('Cuentas divinas', también nominado a los recientes premios de la Academia) o David Pérez Sañudo, que concursa, además, en el apartado de Castilla y León con 'El rey de la semana'.
La Otra Mirada incluye trabajos como el mejor corto de animación de los 38 Premios Goya, 'To bird or not to bird', de Martín Romero; el documental nominado en ese apartado de no ficción en los mismos galardones Blow!, de la autora de Seis días corrientes', Neus Ballús, o 'L@ cita', dirigido por la actriz recientemente fallecida Itziar Castro. La sección paralela ofrecerá media docena de estrenos, más de un tercio de la selección: 'A Spot in the World', de Carlos Robisco Peña; 'As gaivotas cortam o ceú', de Mariana Bártolo y Guillermo García López; Autoficción, del periodista cinematográfico Javier Tolentino; 'El aprendiz', de Raúl Campos; 'Hoy no ha dormido bien', de Enrique Perales, e 'Intercambio', de Amaia Yoldi.
Trabajos procedentes de Corea del Sur, Taiwán, China, Finlandia, Estados Unidos, Brasil, Chile, Sudáfrica, Hungría, Francia, Austria e Italia se medirán en el 27 Certamen Internacional de Cortometrajes.
De las 60 propuestas recibidas de Castilla y León, 16 competirán por el premio reservado a las producciones regionales y cuatro de ellas se presentan por primera vez ante el público: '30 palos', de Javier Noriega, sobre la crisis de quienes rondan la treintena; 'La piscina vacía', de Pablo Conde, en torno a las relaciones familiares; 'Sole', de Pedro Estepa, que muestra la vida de una influencer, y el documental sobre del entrenador de tenis vallisoletano' David Ayuela Más allá de la red', de Alejandro Martos del Campo.
Otros tres títulos del apartado dedicado a la ciencia ficción y el terror Fantasmedina cierran la relación de estrenos: 'QB 521', de Carlos Puchol, una historia ambientada en el siglo I; 'Reliquias', de Jordi Conill, que narra un conflicto entre una anciana enferma y su nieta, y 'Red Velvet', de Marc González, «una espiral de enredos y confusiones». El mundo de la inteligencia artificial sirve de argumento a algunos trabajos de esta sección en la que no faltan oscuros secretos del pasado o miedos infantiles para crear historias inquietantes.
El Certamen Nacional de Videoclips alcanza su vigésima edición en esta Secime, que mantiene su reivindicación de un género que bebe del cine para ilustrar con imágenes todo tipo de ritmos. Entre los 16 elegidos este año podrán verse creaciones para artistas como Loquillo ('El rey', dirigido por Jairo González con un reparto en el que figuran Mónica Bardem, Joaquín Notario, Eulàlia Ramón y Marta Morujo); Brumell (Mi adicción al láudano, de Santiago Torres, protagonizado por Saturnino García), o el grupo de rap Abocajarro (No hemos vuelto, firmado por Jesús Gómez y Christian López).
'El rapto', del veterano Marco Bellocchio, será la película inaugural de la 37 SECIME. El director italiano abrirá el festival con la historia real del secuestro, por parte del papado, de un niño judío en pleno proceso de unificación italiana a mediados del siglo XIX, filme estrenado en la Sección Oficial de Cannes y ganador del premio al mejor guion en la Seminci.
Cosecha Dorada reunirá cinco producciones, entre las que se cuenta 'Anatomía de una caída', de la francesa Justine Triet, mejor película europea en los Goya, además de Palma de Oro de Cannes.Fallen Leave, de Aki Kaurismäki, premio del Jurado en Cannes;La tierra prometid (The Bastard), de Nikolaj Arcel, por la que el danés Mads Mikkelsen se proclamó mejor actor en los premios del Cine Europeo; 'Yo capitán', nominada a mejor película internacional en los Oscar que le valió a Matteo Garrone el León de Plata de Venecia a la mejor dirección; y 'El Viejo Roble', de Ken Loach, nominada a los Bafta y premio del público en Locarno y la Seminci, completan esta selección.
La XVII Muestra de Cine Español exhibirá tres de los filmes más alabados entre la producción nacional reciente, los tres con nominaciones a los 38 Premios Goya. Dos optaron a la mejor película, entre otras categorías: 'Un amor', de Isabel Coixet, y 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, protagonizada por el Roel de Honor y también aspirante a mejor actor en los galardones de la Academia, Manuel Solo. La que cierra la terna, 'Que nadie duerma', de Antonio Méndez Esparza, le valió el cabezón a la mejor actriz protagonista a Malena Alterio.
Otra candidata a los Oscar (con cinco nominaciones), 'La zona de interés', del británico Jonathan Glazer (Gran Premio del Jurado en Cannes) forma parte de la selección del ciclo La Imagen de la Historia, que también permitirá ver 'El maestro que prometió el mar', de Patricia Font, nominada a cinco Goyas. Dos documentales redondean este apartado: la también aspirante a los premios de la Academia del Cine Español como mejor trabajo de no ficción 'Caleta Palace', de José Antonio Hergueta, y 'Tiempo de zarzuela', de Cristina Otero.
La ganadora de los Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado 'Robot Dreams', de Pablo Berger, formará parte de la programación dirigida a los más pequeños (El Cole Vuelve al Cine), a la que se sumará para estudiantes de ESO y Bachillerato un pase de Yo capitán, de Matteo Garrone.
Otros ocho largometrajes se proyectarán en los tres ciclos de la programación previa al festival. Por último, como proyección especial podrá verse 'Alrededor del sueño', de José Ramón Rebollada, un documental centrado la figura del fotógrafo medinense Ángel Marcos y su reflexión en imágenes sobre la vida y la realidad en distintos lugares del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.