Borrar
'Los tulipanes'.
Segundo de Chomón, el mago español de los efectos especiales

Segundo de Chomón, el mago español de los efectos especiales

Nacido hace 150 años, compitió con Mèlies en los inicio del cine mudo, rodó un documental en Burgos, y está detrás de los prodigios técnicos de obras maestras como 'Cabiria' o 'Napoleón'

Viernes, 27 de agosto 2021, 08:17

Fue la primera gran figura internacional del cine español. Pero lo fue en unos tiempos, los de los pioneros del cine mudo, en los que tales glorias eran efímeras y no generaban demasiados reconocimientos, más allá de los proporcionados por la admiración del público o ... el aprecio del gremio. Y Segundo de Chomón, nacido en Teruel hace 150 años, fue sin duda capaz de generar fascinación. No sólo por concebir algunas de las más deslumbrantes obras de los comienzos del cine, sino porque su talento con los efectos especiales fue decisivo en el acabado de dos películas clave del cine europeo: 'Cabiria' (1914), del italiano Giovanni Pastrone -el primer peplum de la historia, y la película que inspiró 'Intolerancia' de D.W. Griffith- y la monumental y gigantesca 'Napoleón' (1927) del francés Abel Gance.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segundo de Chomón, el mago español de los efectos especiales