Borrar
Enrique Gato y Luis César Herrero, en la Facultad de Comercio. Henar Sastre
La rentabilidad del talento creativo

La rentabilidad del talento creativo

Enrique Gato, creador de Tadeo Jones, participa en la clausura del máster en Economía de la Cultura

Samuel Regueira

Valladolid

Martes, 2 de abril 2019, 07:36

Para una persona ajena al mundo del comercio, la empresa y el emprendimiento; el concepto de 'economía creativa' le puede llevar a pensar en contabilidades B, tarjetas 'black' o libros de cuentas fieramente imaginativos. Pero la creatividad puede tener una concepción más positiva y, sobre todo, moderna, donde la innovación y el talento se pongan al servicio del consumo cultural. Esa 'economía de la creatividad' en el ámbito artístico fue la base de la jornada de clausura del máster en Economía y Gestión Cultural que acogió ayer la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, con una mesa redonda que contó con la participación del cineasta Enrique Gato, el director de Cearcal Félix Sanz; el director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Juan Manuel Guimeráns, y el coordinador del máster Luis César Herrero.

Tras unas palabras de bienvenida a cargo de José Antonio Salvador Insúa, decano de la Facultad de Comercio, el coordinador resumió la economía de la creatividad a partir de la evolución de ambos conceptos como potenciales aliados de una cultura robusta y sustentada en el consumo y la rentabilidad. Por su parte, Guimeráns reivindicó la imaginación como herramienta para vender la ciudad de Valladolid, con acciones para estimularla como la inyección de recursos, el aprovechamiento de espacios o la atracción de talento. Entre las labores culturales del consistorio enumeró la programación infantil y familiar, las convocatorias de exposiciones, los concursos creativos o los talleres de los centros cívicos, además de proyectos por concretar como Galerías López Gómez o City of Film.

Enrique Gato pasó revista a su vida sustentando su intervención autobiográfica con otro binomio; el de la tecnología y el arte, fruto de su pasión por los tebeos de Mortadelo y Superlópez o las películas de Spielberg, Zemeckis y la factoría Disney. El padre de Tadeo Jones adelantó que, además de la tercera entrega de la saga, trabajaba sobre futuros videojuegos y filmes, abriendo más el campo del entretenimiento audiovisual. Félix Sanz concluyó hablando de Cearcal y las posibilidades en torno a la artesanía contemporánea.

La jornada finalizó con un segundo acto a las 19.00 horas; 'Evaluando la calidad de la cultura. La experiencia de las fábricas de creación y CaixaForum en Barcelona', a cargo de Joaquina Bobes, de ARTImetría, que expuso los métodos y resultados sobre la organización de estos proyectos culturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La rentabilidad del talento creativo