Borrar
Directo Presentación de Guillermo Almada como nuevo técnico del Real Valladolid
Buster Keaton, en una escena de 'La cabra', que se proyectará el 8 de julio en la sesión dedicada a los cómicos.

El Patio Herreriano celebra el cine de hace un siglo

El Museo reserva los jueves desde mañana hasta el 8 de julio para proyectar ocho títulos en seis sesiones en versión original y con entrada libre

El Norte

Valladolid

Miércoles, 26 de mayo 2021, 08:15

El Museo Patio Herreriano programa un nuevo ciclo de cine que permite volver la vista atrás hacia el cine realizado hace cien años. Se trata de un conjunto de títulos seleccionados por el periodista, filólogo, profesor de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid y colaborador de El Norte David Felipe Arranz, quien asistirá este jueves a la presentación del ciclo.

El de 1921 se trata de un año especialmente singular en el que se afianzan géneros que van a tener especial desarrollo en las décadas siguientes, como la comedia, las aventuras o el fantástico, con cineastas e investigadores extraordinarios como el estadounidense Buster Keaton, el belga Jacques Feyder o el sueco Victor Sjöström. A la vez, los innovadores filmes de estos cineastas coinciden ese año con los trabajos de clásicos consagrados como David W. Griffith, Henry King o Rex Ingram, los encargados de contar en imágenes el gran relato épico de los Estados Unidos de América. De ese cruce de innovación y consolidación nace un año cinematográfico sugerente, avanzado, vanguardista, poliédrico, cosmopolita y lleno de matices.

El ciclo se desarrollará en el salón de actos del Museo Patio Herreriano todos los jueves del 27 de mayo al 8 de julio a las 19:00 horas, a excepción del jueves 3 de junio.

La revista 'Baleares' acababa de publicar en su nº 131 el manifiesto ultraísta de Guillermo de Torre, Borges, Juan Alomar y el actor Fortunio Bonanova, en el que apostaban por todas las tendencias que expresasen un anhelo nuevo. El cine era, ante todo, vanguardia y Estados Unidos y Europa se pusieron a la par en innovación técnica y culto a la ficción. Los títulos que el séptimo arte produjo en 1921, con distintas miradas y desde diferentes latitudes transatlánticas, se refugian en la belleza nueva y en la poesía de las imágenes que dieron forma a lo fantástico –fascinantes resultan 'La carreta fantasma', a partir de la novela de Selma Lagerlöf, y la magistral 'La Atlántida', traslado de la novela de Pierre Benoît–, la comedia –compiten en excelencia Chaplin, Keaton, Lloyd y Laurel y Hardy–, el drama –con 'David el duro', basada en el libro de Joseph Hergesheimer y 'Las dos huérfanas', ambientada en la Revolución francesa– o la reflexión de la reciente Primera Guerra Mundial –'Los cuatro jinetes del Apocalipsis', adaptación de la novela de Blasco Ibáñez–. Todos coinciden en que el cine era ya el futuro. Mientras, en los teatros de Madrid triunfaba Sarah Bernhardt, la última superviviente del modernismo.

El ciclo

Sesión 1. El terror. Jueves 27 de mayo. 'La carreta fantasma' (1921), de Victor Sjöström / 107 min.

Sesión 2. El drama I. Jueves 10 de junio. 'David el duro' (1921), de Henry King / 93 min.

Sesión 3. El drama II. Jueves 17 de junio. 'Las dos huérfanas' (1921), de David Wark Griffith / 150 min

Sesión 4. Primera Guerra Mundial. Jueves 24 de junio. 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis' (1921), de Rex Ingram / 133 min.

Sesión 5. Fantasía y ciencia ficción. Jueves 1 de julio. 'La Atlántida' (1921), de Jacques Feyder / 163 min.

Sesión 6. Los cómicos. jueves 8 de julio. 'La cabra' (1921), de Buster Keaton y Malcolm St. Clair / 23 min. 'The lucky dog' (1921), de Jess Robbins / 17 min. 'Siempre fuerte' (1921), de Fred C. Newmeyer / 29 min.

Condiciones. La entrada será libre hasta completar el aforo que determine la autoridad sanitaria competente. Versión original con subtítulos. No se podrá reservar asientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Patio Herreriano celebra el cine de hace un siglo

El Patio Herreriano celebra el cine de hace un siglo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email