Soria
La Muestra de Cine contra la Despoblación resiste por quinto año en MedinaceliEl festival acoge en la localidad soriana la proyección de películas, talleres y mesas de debate
El documental estadounidense 'Made in Ethiopia', de Max Duncan y Xinyan Yu, arrancó en la tarde del miércoles la quinta edición de la Muestra Internacional ... de Cine de Medinaceli contra la Despoblación. Su director, Pedro Estepa, se muestra orgulloso de que este festival resista camino de afrontar cinco años de vida en la localidad soriana de 671 habitantes, «un logro que sirve para reivindicar el medio rural como espacio cultural vivo en la España vaciada».
Hasta el domingo 15 de junio se proyectarán filmes como 'El viejo roble', de Ken Loach; 'Lo que queda de ti', de Gala Gracia, y el documental 'Historjá', del sueco Thomas Jackson sobre la minoría indígena sami, su lucha política y su relación con la naturaleza. La programación incluye los cortometrajes 'Líbranos del mal', de Andrea Casaseca; 'Don Benjamín', de Ivan Zahínos, y 'Waves of Tomorrow', de Marco del Boca. Tras las proyecciones se celebrarán coloquios, talleres infantiles y debates en las dos sedes que acogen la muestra: los cines Mercado de Soria y el Palacio Ducal de Medinaceli.
Noticia relacionada
La Sinfónica Joven de Chicago se suma a la lucha contra el cáncer en Valladolid
El viernes tendrá lugar una mesa redonda sobre 'El cine como herramienta de cohesión territorial y visibilización del patrimonio rural' que contará con Ignasi Camós, director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales; la directora Gala Gracia, y Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León.
Otra mesa redonda reunirá el domingo en torno al tema 'Hacia un cambio transfomador en pueblos y ciudades' a David Perejil, director de la Agenda 2030; Bea Jordao, jefa de la Oficina de enlace para España Onu-Hábitat, y Fran Álvarez, director del digital El Alto Jalón.
«En la programación del festival se exhiben películas que abordan la despoblación o que amplían miras hacia temas vinculados al mundo rural y el campo», observa Pedro Estepa. Durante todo este mes el Palacio Ducal de Medinaceli albergará la exposición 'La luz en la tierra de los sami (Suecia)' como complemento de la programación cinematográfica.
La Fundación Dearte, impulsada por el coleccionista mallorquín Miguel Tugores desde 2008, ha convertido el Palacio Ducal de Medinaceli en un espacio cultural de referencia dando cabida a conciertos de música antigua, ópera, teatro, un festival de música folk, exposiciones o la última iniciativa celebrada en el pueblo soriano, el Concurso Internacional de Videoarte Erótico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.