El Norte
Valladolid
Lunes, 15 de mayo 2023, 10:56
Gonzalo Abril Vega (Valladolid, 1959), actor, director y ajustador de doblaje ha fallecido en Barcelona a los 64 años de edad tras una larga enfermedad. A lo largo de su carrera ha dirigido el doblaje y puesto su voz a personajes en más de 1. ... 300 filmes, entre ellos 'Piratas del Caribe', 'Ice Age', 'Gladiator', 'Star Wars', 'La, La, Land' o la serie 'Corrupción en Miami'.
Publicidad
Estudiante de Medicina en sus inicios, abandonó la carrera y marchó a Barcelona, donde comenzó a ejercer como director, adaptador y actor de doblaje y ejerció su labor docente en la Escuela de Doblaje, enseñando los secretos del oficio a centenares de alumnos. Una entrevista que leyó en el verano de 1978 al actor y director Juan Antonio Quintana le llevó a tomar a decisión de dedicarse a dar voz a personajes del cine, tal y como confesó en alguna entrevista. «Doblar es difícil y doblar bien es muy difícil», declaró en alguna de las ocasiones en las que comentaba aspectos sobre su profesión.
«Gonzalo ha sido una pieza muy importante en el mundo del doblaje en este país; estoy afectada porque en mi familia nos hemos reunido bastantes veces con él a lo largo de la vida, era una persona muy amorosa y cariñosa», resume Lucía Quintana, al recordar que con su padre, Juan Antonio Quintana, y compañías que impulsó -como el Teatro Estable de Valladolid y el Aula de Teatro de la Universidad- dio Gonzalo Abril Vega sus primeros pasos en el mundo de la interpretación. Recuerda Lucía Quintana que Abril Vega participó «en el estreno absoluto en este país« de 'Rosencranzt y Guildenstern han muerto', de Tom Stoppard, 'La sexta generación de los Habsburgo', de Agustín Poveda o 'El mágico prodigioso', de Calderón, dirigidas todas ellas por Juan Antonio Quintana.
Pilar San José, de Teatro Corsario, recuerda que en sus inicios como actriz compartió escenario con Gonzalo Abril Vega. «Empecé con él en 1977 en el Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid, hicimos un homenaje a Bertolt Brecht; luego, en 1980 estrenamos 'La sexta generación de los Habsburgo' en Nantes, en la que él hacía del pintor Claudio Coello; estuvimos haciendo representaciones en muchos teatros de España. Era un actor impresionante y una persona extraordinaria, buena, noble, leal. Luego se marchó a Barcelona y allí empezó como actor de doblaje, tenía una voz absolutamente impresionante, se lo rifaban porque ponía voz a figuras internacionales».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.