
Luis Callejo: «Medina del Campo tiene una entergía muy especial. Trabajar aquí es perder ego»
La Semana de Cine de Medina del Campo entregó hoy al actor segoviano el Roel de Actos de Siglo XXI, tercer galardón que consigue en el municipio vallisoletano
El actor castellano y leonés Luis Callejo (Segovia, 1970) aseguró horas antes de recibir el Roel de Actor del Siglo XXI en el Festival de Cine de Medina del Campo que en estos momentos hay «excesivos festivales de cortometrajes en España. Mucha parafernalia pero no hay cimientos para hacerlos en condiciones». El intérprete, que decidió aparcar sus estudios de Derecho tras descubrir su verdadera vocación durante su año de Erasmus en París, ha tenido un año redondo al conseguir su tercera nominación a los Premios Goya en la categoría de actor de reparto por su papel de capataz en la cinta dirigida por Benito Zambrano «Intemperie». A pesar de no haber logrado el galardón, Callejo aseguró que «nadie me debe nada y si me lo deben se lo perdono».
Publicidad
El actor, que no ha dejado de trabajar, -«en lo profesional fui lento y sin saltarme ni un paso»- se siente «rejuvenecido» con el premio medinense, tercer galardón que recibe del Festival. «Medina del Campo tiene una energía muy especial. Roza la magia. Trabajar aquí es perder ego y convertirse en catalizador de esta energía tan especial», explicó.
Este nuevo reconocimiento llega en un dulce momento para el segoviano, que tras ponerse a las órdenes de directores extranjeros en 'Che: guerrilla' (2007), del estadounidense Steven Soderbergh; 'La mula' (2010), del inglés Michael Radford; o 'Risen' (2016), del también norteamericano Kevin Reynolds; se ha convertido en un referente del séptimo arte con cerca de una treintena de películas rodadas. A pesar de que «últimamente me matan mucho (haciendo referencia a sus últimos trabajos en la gran pantalla) y soy malísimo» su amplio registro se verá ampliado este año con el estreno de tres proyectos como son 'Bajo cero', un thriller carcelario que tiene que ver con una fuga; 'Malnazidos', situada en la Guerra Civil Española pero con tintes de ciencia ficción y dirigida por Javier Luis Calderas (que también se puso al frente de proyectos como 'Súper López'); y 'Ane', un film vasco dirigido por David Pérez Sañudo y que «es una película muy especial que dará mucho que hablar».
Roel de Honor
El Festival de cine entregará mañana martes el Roel de Honor, que este año reconoce la trayectoria de Santiago Segura. El certamen afianza de este modo su vínculo con el director, actor y productor madrileño, que participó en 1994 en el 2º Certamen Nacional de Cortometrajes medinense con su segundo trabajo, Perturbado —ganador del Premio Goya—, y repitió en la siguiente edición con Evilio vuelve(El purificador), que obtuvo el trofeo al Mejor Montaje.
El creador de Torrente recibirá el Roel en la gala que se celebra en el Auditorio Municipal a las 20:00 horas y en la que se proyectará el cortometraje con el que debutó en la Semana, Perturbado. El festival programará, además, otros dos cortos del autor: Evilio y su continuación, Evilio vuelve (El purificador), en la sesión de las 23.00 horas del Auditorio, el viernes 13.
Publicidad
En la jornada de mañana, tras la entrega del Roel de Honor, tendrá lugar la proyección del título de Cosecha Dorada Solo nos queda bailar, el director sueco de origen georgiano Levan Akin, que plasma la situación del colectivo homosexual en Georgia y, más concretamente, en el mundo de la danza. Señalada como Mejor Película en los premios Guldbagge de la Academia Sueca, que le otorgó otros tres galardones, recibió la Espiga Arco Iris de la pasada Seminci por su contribución a la visibilidad de la diversidad sexual. En el festival vallisoletano se llevó, además, el premio como Mejor Actor para su protagonista, Levan Gelbakhiani, también galardonado por su interpretación en el Festival de Sevilla. Junto a este largometraje se ofrecerá el corto de la Sección Oficial A la cara, de Javier Marco.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión