s
José Luis Guerin, cineasta: «Hay que defender a los festivales que nos permiten mostrar nuestro trabajo»s
José Luis Guerin, cineasta: «Hay que defender a los festivales que nos permiten mostrar nuestro trabajo»Espacio SEMINCI ha albergado hoy el arranque del seminario 'El cine ante las encrucijadas contemporáneas', una apuesta del actual director del Festival, José Luis Cienfuegos, por mantener vivo, relevante y visible tanto a la Semana como a su equipo humano de programación a lo largo ... del resto del año. Esta serie de charlas, desarrollada en colaboración con la Universidad de Valladolid a través del Centro Buendía, tendrá lugar durante los próximos jueves y ha arrancado este 2 de mayo bajo la batuta del realizador José Luis Guerin.
Publicidad
«Antes el signo de 'películas de festival' era algo peyorativo; hoy es una realidad que acoge a aquellas obras que no se pueden ver en ningún otro espacio», arrancó Guerin. «Hoy hay que defender a ultranza a quien nos da la posibilidad de mostrar nuestros trabajos y encontrarnos con el público».
Guerin glosó su trayectoria como un camino en el que cada vez depositaba mayores confianzas en lo impredecible para que forme parte de sus trabajos fílmicos: «Me he esforzado por ampliar el margen para integrar lo accidental y lo azaroso en la película, pues perdía el apetito y el deseo si obedecía a un plan meticuloso y trazado milimétricamente», explicó. Para él, «fragmentar los rodajes permite descubrir cosas imprevistas».
El realizador, que ha visto exhibida 'Tren de sombras' en los cines Casablanca, explicó algunas de sus decisiones estilísticas y temáticas para la película; en especial, la impostación inicial que recoge un cine familiar y primitivo donde nunca se filma el conflicto («Todo es una felicidad permanente») y encapsulan el tiempo con una reminiscencia de la muerte ausente de las películas de Monroe o Bogart, entre otros.
Publicidad
«Cuando entra mi mirada, en el otoño, se rompe el discurso», expuso. «Empieza así una visión descriptiva de una realidad con una mirada objetiva y distante». Guerin también arremetió contra la imagen digital frente a la imagen fotoquímica: «Carece de magia una sucesión de cifras frente a la artesanía de lo tradicional, que tiene una intimidad mucho más mágica».
Para Cienfuegos, «Guerin es un cineasta con una gran curiosidad e inmensa capacidad de observación», elogió en la presentación.
Las charlas continuarán a lo largo de las próximas semanas a cargo del equipo de programación de la Seminci. Así, en mayo Javier H. Estrada aludirá a las odiseas migratorias y la 'Nueva Europa', Andreea Pătru abordará la modernidad postsocialista en el cine chino, Carolina Martínez pasará revista del 'precine' a las IA,, y Álvaro Arroba analizará el séptimo arte latinoamericano del siglo XXI. En junio, Eulàlia Iglesias indagará sobre séptimo arte y humanismo, y José Cabrera clausurará el seminario con una conferencia sobre el ego y la cultura del yo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.