
Memoria de conflictos
CRÍTICA DE CINE ·
Desde Taiwán y Argentina se ensayan fórmulas para evocar luchas estudiantiles y carcelariasSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE CINE ·
Desde Taiwán y Argentina se ensayan fórmulas para evocar luchas estudiantiles y carcelariasEn la mirada que esta edición de Cinhomo ha prestado al cine de Taiwán, en la que destaca la poderosa 'The River', se descuelga entre ... los largometrajes a concurso 'Who'll Stop the Rain'. Para su debut como directora Yi-Hsuan Su regresa a los años noventa, cuando su país afrontaba una democracia parlamentaria que alentaba esperanzas y críticas entre los jóvenes.
'Who'll Stop the Rain' Dirección: Yi-HSuan Su. Taiwán, 2023. Cines Casablanca.
'Reas' Dirección»: Lola Arias. Argentina, 2024. Cines Casablanca.
Es, a su manera, una versión aplazada de lo que supusieron en Occidente las tormentas en los campus universitarios a finales de los años sesenta, con el mayo del 68 a la cabeza. La semilla de la que brota la rebeldía es el enfrentamiento entre un autoritario catedrático de arte y una joven alumna. Cuestionar a un profesor siempre ha tenido su riesgo, más aún en la cultura china. Pero la protesta prende en el campus, se suspenden las clases, los alumnos se encierran en la facultad… Una fuerza colectiva que, en buena lógica, trae también una revolución personal en el campo familiar y sobre todo sexual.
Los amoríos del triángulo protagonista afloran rompiendo velos y pudores. Y así la derrota que sufre el bando juvenil en el campo político se equilibra al menos con el triunfo de los besos. Yi-Hsuan Su no tiene el brío de la Nouvelle Vague para tejer su historia, tampoco la experiencia de Bertolucci en 'Soñadores', pero consigue un digno retrato de aquella juventud.
En 'Reas' la directora argentina Lola Arias busca la fórmula para dejar memoria de las luchas de mujeres y personas trans encerradas en prisión. Su experiencia de directora teatral y performer le hace desechar los moldes tradicionales de la reconstrucción ficcional o la huella documental. A cambio, inventa una cárcel imaginaria sobre el suelo real de una abandonada, donde antiguas presas organizan cuadros musicales, danzas, afectos, recuerdos. Y sueños, muchos sueños. La narración se estanca a veces en esa sucesión de escenarios sin apenas movimientos de cámara, pero la energía interior de las protagonistas sostiene con dignidad, y con ternura, esa página oculta a tantos ojos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.