El NOrte
Valladolid
Miércoles, 13 de febrero 2019, 20:33
César y José Esteban Alenda, viejos conocidos de la Semana de Cine de Medina del Campo, estrenaban el pasado mes de octubre su ópera prima, 'Sin fin', un debut en la dirección de largometrajes que vuelve a tener como protagonistas a sus actores fetiche: Javier Rey y María León. Ambos intérpretes formarán parte de la nómina de galardonados durante la próxima Semana de Cine de Medina del Campo, cita en la que recibirán los roeles de Actores del Siglo XXI y que, además, proyectará el largometraje, un trabajo de gran carga emotiva que nace gracias a la química entre ambos personajes.
Publicidad
'Sin fin' le ha valido a Javier Rey (Noia, A Coruña, 1980) la Biznaga de Plata 'Vibuk' al Mejor Actor en la última edición del Festival de Málaga. Su primer papel protagonista en el cine ha sido este drama y thriller fantástico en el que una pareja se resquebraja emocionalmente. Javier (los cineastas han llamado a los personajes con el nombre de pila de los propios actores) es consciente de su grado de culpabilidad; su obsesión por la investigación científica le empuja a abandonar su vida personal. Sin embargo, será la ciencia quien le eche una mano: ha descubierto cómo viajar en el tiempo y eso le podría servir para recuperar a María (María León). Este apunte de la trama ya estaba en el corto 'Not the End' (2014), de los hermanos Alenda.
El actor Javier Rey ha interpretado a decenas de personajes, incluido el Mateo Ruiz de la serie televisiva 'Velvet', que le dio la fama. Para quien «la importancia de ser generoso con los demás» es la clave de todo en la vida, enseñanza que le inculcó su bisabuelo Juan, comenzó a saborear la popularidad con el estreno de 'Velvet' en 2014. Ahora se encuentra en un momento de gran reconocimiento tanto de la crítica como del público. En parte, gracias a otra serie, 'Fariña', que relata la aparición de los grandes narcotraficantes en su Galicia natal en la década de los ochenta, en la que interpreta a Sito Miñanco, el rey del narcotráfico gallego, pero también por su trabajo cinematográfico en 'Sin fin' y otro largo, '¿Qué te juegas?', de Inés de León, con Leticia Dolera, Amaia Salamanca, Mariam Hernández, Daniel Pérez Prada, Brays Efe, Santiago Segura y Walter Orellana en el reparto.
Por su parte, María León Barrios (Sevilla, 1984) tomará el relevo a otras intérpretes como Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Leticia Dolera, Marián Álvarez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson y Belén Cuesta y recibirá, junto a Rey, el Roel de Actriz del Siglo XXI en el marco de la trigésimo segunda Semana de Cine.
Formada en la Escuela La Platea de Madrid y con Ana Rodríguez Costa en Barcelona, el primer papel protagonista de María León fue en la serie de televisión 'SMS'. Fue a partir de entonces cuando comienza a trabajar en otras series como 'Cuenta atrás, Maitena: estados alterados', 'La tira', 'Con el culo al aire' o 'Allí abajo', además de la tv movie 'Una bala para el rey'. El éxito de María León le llegaría de la mano de Benito Zambrano y su película 'La voz dormida' (2011) en la que encarna el personaje de Pepita y con el que recibe la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián, el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación y el premio a la Mejor Protagonista de Cine de la Unión de Actores, entre otros galardones.
Publicidad
Su imparable relación con el cine continúa un año después, en 2012, con Carmina o revienta, dirigida por su hermano Paco León y protagonizada también por su madre, Carmina Barrios; y con Marsella (2014), película en la que trabaja a las órdenes de Belén Macías. Para ambos trabajos resulta de nuevo nominada a los Premios Goya, en las categorías de Mejor Actriz Secundaria y Mejor Actriz Protagonista, respectivamente. Le seguirán 'Carmina y amén' (2014), de Paco León; 'Rey gitano' (2015), de Juanma Bajo Ulloa; 'Los miércoles no existen' (2015), de Peris Romano; 'Cuerpo de élite' (2016), de Joaquín Mazón, y 'El autor' (2017), de Manuel Martín Cuenca. La sevillana protagoniza, junto a Javier Rey, 'Sin fin', el largometraje de José y César Esteban Alenda. Este año León estrenará 'Los Japón' y participará en el rodaje de 'La Lista', ambos filmes dirigidos por Álvaro Díaz Lorenzo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.