Angulo, el sábado tras la lectura del palmarés. Gabriel Villamil

Javier Angulo compite en el Festival de Huelva con un documental sobre el exilio

En su segunda incursión tras las cámaras, el director de la Seminci es coautor de 'La Maleta de Helios' junto a Nacho A. Villar

Lunes, 28 de octubre 2019, 20:20

Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid competirá en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará entre los días 15 y 22 de noviembre, con la coproducción hispanomexicana 'La Maleta de Helios', de la que Angulo es guionista y que ha codirigido con Nacho A. Villar, informó ayer el certamen onubense, que cierra así la selección de largometrajes que tomarán parte en la Sección Oficial a Concurso de la 45 edición.

Publicidad

El filme es una película documental coproducida por España y México, que cuenta la historia de Helios Estévez, un joven de 19 años que, en 1956, decide dejar su pueblo para ir a buscar a su padre, un republicano anarquista a quien no conoce y que al estallar la Guerra Civil española en 1936 se había exiliado en México.

Con guión y dirección de Javier Angulo, periodista fundador de la revista Cinemanía, además de director desde hace doce años de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y miembro de las Academias de Cine de Europa y de España, la cinta supone el debut en el largometraje de Nacho A. Villar, después de haber ganado varios premios internacionales con su primer cortometraje 'Niña'.

'La Maleta de Helios' es la segunda película en la que Angulo trabaja como director. Es también coguionista y codirector, junto a Enrique Gabriel de 'La pérdida', película documental sobre la fuga de cerebros provocada por la dictadura argentina en 1976. Estrenada en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2009, ganó varios premios internacionales, entre ellos el Primer Premio en el Festival de La Habana del año pasado y Premio Especial del Jurado en el Festival de Cartagena de Indias (Colombia) de 2010.

Por su parte, Nacho A. Villar es titulado en el taller de escritura de largometrajes en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y ha trabajado como auxiliar de producción en 'La voz dormida' (Benito Zambrano, 2011). En 2012, trabaja como auxiliar de dirección en la película 'Libertador' (Alberto Arvelo). En 2013, realiza el curso de crítica cinematográfica impartido por la revista 'Caimán. Cuadernos de cine' en la cual trabaja actualmente como crítico colaborador.

Publicidad

Además de 'La Maleta de Helios', los otros dos nuevos títulos que optarán al Colón de Oro y demás premios del palmarés son 'Pólvora en el corazón' (Guatemala-España, 2019), y 'Canción sin nombre' (Perú-España, 2019). De esta manera, el certamen contará con la representación de un amplio abanico de países latinoamericanos (Argentina, Cuba, México, Colombia, Guatemala, Perú y República Dominicana) en la Sección Oficial de largometrajes a concurso, a los que se suman Francia, Estados Unidos y España, que participan en diferentes coproducciones, según ha informado el festival en una nota de prensa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad