Harrison Ford, con su Palma honorífica, en Cannes. Afp.

Indiana Jones, al ritmo de los videojuegos

La acción trepidante domina la quinta y última entrega de la saga protagonizada por Harrison Ford que se estrenó en el Festival de Cannes

Fernando Lara

Cannes

Viernes, 19 de mayo 2023, 16:31

En el cine clásico del género, las secuencias de acción aparecían cada cierto tiempo motivadas por el desarrollo de la trama. Posiblemente debido a la influencia del cine de animación más comercial e infantilizado, pasaron a ser mucho más frecuentes. Ahora cualquier película de este ... estilo adopta el ritmo de los videojuegos, con una vertiginosa e incesante acción que pretende dejar sin respiro al espectador. Es justo lo que sucede con 'Indiana Jones and the Dial of Destiny', quinta entrega de la franquicia que Spielberg y Lucas han pasado a un menos valioso James Mangold, cuyo principal trabajo hasta ahora era 'Logan' en 2017.

Publicidad

No se detiene un minuto la nueva aventura del arqueólogo más famoso. Y es ese no descansar el principal lastre de esta búsqueda del disco o cuadrante de Arquímedes, capaz de retrotraernos en el tiempo, y que su creador dejó partido en dos para que no cayera en malas manos. Claro que al principio parece que el objeto anhelado es la lanza de Longinos, la que hirió el costado de Cristo y que Hitler deseaba poseer por encima de cualquier otro tesoro, quizá por haberse quedado sin aquella Arca Perdida que también le arrebató Indiana Jones. Pero no nos liemos, porque no es contar bien una historia lo que interesa a los responsables de esta última entrega.

Lo suyo es dar a aquello mucha marcha, con una especie de prólogo de veinte minutos donde vemos a un Harrison Ford con el rostro rejuvenecido digitalmente (aunque está bien logrado, da un poco de grima) volviendo a luchar con los nazis en 1944. Y, en ese sentido vertiginoso, destaca con fuerza una persecución entre dos 'toctocs' por las calles de Tánger, ya en el 1969 en el que sucede la mayor parte de la película, entre celebraciones del éxito espacial por la llegada del hombre a la Luna. Las secuencias semifinales –las más sugerentes– y un cierre sentimentaloide me los callaré para no fastidiar a los espectadores que irán en masa a ver este nuevo 'Indiana Jones' y amortizarán su presupuesto de 300 millones de dólares.

Avisemos de que la inclemente música de John Williams, con diversas variantes de sus pasajes más conocidos para la serie, puede causar serios dolores de cabeza y de que no esperen ver demasiado a Antonio Banderas en el filme, ya que tiene un papel casi episódico de pescador español experto en inmersiones. Los infinitos títulos finales confirman que los miles de profesionales que han intervenido en la película, sobre todo en el aspecto digital, casi no caben en el Bernabéu. Hay éxito de taquilla asegurado.

Publicidad

No creo que lo obtenga 'Black Flies', del realizador francés afincado en EE UU Jean-Stéphane Sauvaire y protagonizada por Sean Penn, ya que sus imágenes no son agradables. Los dramáticos servicios que tiene que efectuar una pareja de enfermeros que llevan una ambulancia por zonas pobres de Nueva York, revela aspectos muy negros de una metrópolis tan variopinta y conflictiva como esta. El típico esquema, utilizado sobre todo por el cine policiaco, de relación laboral y amistad final de hombre experto que comparte una difícil labor con otro que acaba de llegar al oficio, queda aquí ligeramente matizado por la difícil psicología de ambos y la sensibilidad del más joven, que coprotagoniza Tye Sheridan. Personaje al que afecta cada vez más el encontrarse con terribles casos, en los que las moscas siempre localizan a los muertos antes que nadie. De ahí el título de una película a la que sobra efectismo y grandilocuencia, razón por la que creo que ha sido mal recibida en Cannes.

Y déjenme avanzarles una estupenda sorpresa, proveniente de la sección paralela Un Certain Regard: 'Rosalie', de la francesa Stephanie di Giusto. Como, con su implacable látigo, Indiana Jones se ha apoderado de la mayoría del espacio de esta crónica, se lo cuento mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad