Justine Priet y Arthur Harari, directora y actor y guionista de 'Anatomía de una caída'. Afp
Festival de Cannes

Demasiada Palma para 'Anatomía de una caída'

La película de Justine Triet se lleva el primer premio del 76 Festival de Cannes y relega al segundo puesto a la favorita de la crítica internacional, 'The Zone of Interest', de Jonathan Glazer

Fernando Lara

Cannes

Domingo, 28 de mayo 2023, 11:25

Era 'Anatomie d'une chute' la favorita de la crítica francesa, siempre tan chovinista. Bastante menos de la internacional, aunque siempre estuvo bien situada en las calificaciones. Por mi parte, vaticiné la probabilidad de que «el sólido filme de Justine Triet entre en el Palmarés ... final de este Cannes 2023», pero lo decía pensando sobre todo en Sandra Hüller, su protagonista. De ahí a que este cuarto largometraje de su realizadora haya obtenido la Palma de Oro existe una distancia excesiva y que no se corresponde con la mayor entidad de otros títulos de la Sección Oficial. Pero el Jurado presidido por el triunfador del pasado año, Ruben Östlund, así lo ha decidido, otorgando por solo tercera vez esa Palma a una cineasta, y hay que respetarlo como la opinión de los nueve profesionales que lo integraban. Opiniones tan válidas como las de cualquier otro participante en esta buena edición del Festival.

Publicidad

Al menos, no hay disparates flagrantes en el veredicto final, y eso es de agradecer, aunque sí haya ausencias tan notorias como las de Marco Bellocchio y Ken Loach, cuya magnífica 'The Old Oak' cerró el certamen con su cántico a la solidaridad y a la lucha en común contra cualquier forma de xenofobia y racismo. Realmente, salvo esas excepciones, son todos los que están, aunque con un orden que no es el que yo hubiera preferido.

Mi favorita, igual que la de buena parte de los asistentes, era 'The Zone of Interest', sobre todo por lo que tiene de confrontar al espectador con una realidad histórica tan tremenda como la del Holocausto y hacerlo de manera tan inteligente y sutil como lleva a cabo Jonathan Glazer. Al concederle el Gran Premio, el Jurado la ha situado en segundo lugar de sus preferencias, optando con 'Anatomie d'une chute' por la crisis de una pareja de escritores que queda de manifiesto en el juicio contra la mujer, quizá responsable de la muerte de su marido, antes que realzar la perspectiva innovadora sobre la barbarie del exterminio nazi que lleva a cabo 'The Zone of Interest', apoyándose en la novela del fallecido en estos días Martin Amis.

Detrás de estos dos filmes, y del Premio a la Mejor Dirección a Tran Anh Hung por su habilidad casi coreográfica al reflejar los exquisitos menús de 'La passion de Dodin Bouffant', el Palmarés incluye de una u otra forma a los 'nombres sagrados' de Cannes. Ya sea el Premio Especial del Jurado para la preciosa 'Las hojas muertas', de Aki Kaurismäki; o la inserción de 'Monster', de Hirokazu Kore-eda, aunque el premio es para un guion que en este caso no es suyo, sino de Yuji Sakamoto, quien usa el llamado 'método Rashomon' para contar lo mismo desde tres puntos de vista diferentes, lo que siempre impresiona mucho a los jurados. Mientras que 'Las hierbas secas', de Nuri Bilge Ceylan, queda destacada por el trabajo de su protagonista femenina, la muy convincente Merve Dizdar en el papel de una mujer a la que un atentado terrorista ha segado una pierna; y 'Perfect Days', de Wim Wenders, mediante el Premio al Mejor Actor para Köji Yakusho como ese hombre callado y misterioso que limpia con acusado perfeccionismo los váteres públicos de Tokio.

Publicidad

Fuera ya del Palmarés oficial, subrayemos que los dos documentales que han obtenido el Premio, especializado en ellos, L'oeil d'or, quedaron mencionados en la crónica del viernes dedicada a las nuevas orientaciones del género: la tunecina 'Les filles d'Olfa' y la marroquí 'La madre de todas las mentiras'. Al tiempo que 'How to Have Sex', de Molly Manning Walker, lograba el Premio de la sección paralela Un Certain Regard, una película que iba a rodarse en Magaluf pero que no llegó a autorizarse para no consolidar la idea de este enclave mallorquín como sede del 'turismo de borrachera', por lo que se filmó en Malta. Y terminemos estas crónicas de Cannes 2023 con la nota satisfactoria de que Elena Martín haya obtenido, con su 'Creatura', el Premio a la Mejor Película Europea de la Quincena de Cineastas.

¡Hasta la 77 edición del primer Festival del mundo!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad