Inaugura el Festival de Cannes. Críticas y comentarios en todos los medios de comunicación. Para mi es algo más que un filme: un producto entre estas dos épocas que intenta unir las de antaño y las actuales por encima de sus cualidades intrínsecas. Un caso ... único. Me interesa ver estas características sin entrar en la valoración de las calidades. Lo esencial se encuentra en esa difícil intersección.

Publicidad

  • 'Indiana Jones y el dial del destino' de James Mangold

    Guion: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold.
    Música: John Williams.
    Fotografía: Phedon Papamichael.
    Reparto: Harrison Ford, Mads Mikkelsen, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas, Boyd Holbrook
    Calificación –

Señalaré los puntos de apoyo. Primero, la recuperación del cine de aventuras de antaño. Segundo, la exposición de las técnicas contemporáneas con el envejecimiento de Ford, magistral. Tercero, la entrada de los episodios fantásticos como el de Siracusa muy propias del cine actual. Cuarto, el rechazo a los nazis, sean del pasado o del presente y a sus sucesores. Quinto, la vuelta de Indy a la familia (el final). Un episodio inicial como los de las películas de Bond, los ayudantes de costumbres y episodios parejos a las anteriores películas de la franquicia, en ese equilibrio del cine de antes y parte del que se va rodando ahora.

No dirige Spielberg, pero Mangold está en su línea. De la madurez a la vejez, el paso del tiempo se refleja muy bien en Harrison Ford, así como las novedades que se adjuntan a lo ya sabido. Una operación que provocará nostalgia según las edades y que permitirá darse cuenta de estas dos épocas diferenciadas. Los tiempos del cine y de la vida son ahora diferentes y esta película lo prueba suficientemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad