Borrar
Joaquín Díaz y Luis Delgado, delante del mapa de los cines de Valladolid V. M. N.

La estela de papel que dejó el celuloide en Valladolid

La exposición 'El cine a la mano' inaugurada en la Casa Revilla recorre medio siglo de publicidad e historia del séptimo arte en la ciudad

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 1 de septiembre 2022, 16:58

Del inmenso yacimiento de curiosidades que es la Fundación Joaquín Díaz emerge la exposición 'El cine a la mano. 50 años de publicada de cine (1920-1970)' inaugurada en la Casa Revilla.

Carteles, avisos, entradas, recortables, anuncios, hasta rollos de celuloide en papel, todo estaba ... encaminado a vender la fantasía y, una vez vista, a aprehender su recuerdo. 36 cines pueblan el plano cinematográfico de la ciudad colgado entre las distintas secciones de la muestra. Agrupados por temas «los papeles publicitarios generados alrededor del cine», como dice Joaquín Díaz, fijan una historia que empezó conviviendo con el teatro, ocupó su escenario y acabo teniendo salas dedicadas exclusivamente dedicadas a la proyección. Hubo exhibidores comerciales como el Teatro Pradera, el Cine Coca o el Goya, y altruistas como el padre Terán que proyectaba películas en la sala Borja y en los pueblos. Del cine-teatro al multicine, el cinematógrafo va añadiendo voz, doblaje, color, música, todo para realzar la «fantasía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La estela de papel que dejó el celuloide en Valladolid