![Enrique Gato: «Nadie te enseña a llevar un equipo, a que todos apunten a un objetivo, pero se aprende»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/26/media/gato.jpg)
![Enrique Gato: «Nadie te enseña a llevar un equipo, a que todos apunten a un objetivo, pero se aprende»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/26/media/gato.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue programador antes que artista, ingeniero antes que director, asalariado antes que empresario. Hoy Enrique Gato dirige un equipo de casi un centenar de personas, en los estudios de Lightbox Entertaiment y su academia.
Este vallisoletano celebró ayer su 43 cumpleaños trabajando en casa. « ... Estamos en la fase de preproducción de la tercera película de Tadeo. Como para este trabajo solo hace falta un ordenador y una buena conexión a Internet, no hemos dejado de trabajar, on line, con mucho skype, las clases de la academia a distancia que es diferente a presenciales, pero sin parar», cuenta Gato. «Es una ventaja que sea esta fase, implica a unas 35 personas y es manejable. Hubiera sido más difícil en la producción, donde hay un centenar», explica quien recibe continuas visitas de su hijo que ya sabe lo que le pasará a Tadeo en su viaje a Egipto.
En torno a cuatro años tardarán en hacer una película como esta, «año y medio para la preproducción y dos para la producción. En animación se diseña y se dibuja todo, tenemos que saber qué ira en cada plano porque es muy costoso. Tardamos semanas en hacer la acción de unos segundos. En el cine con personajes reales se rueda mucho y luego se maneja en el montaje. En animación, si la película va a durar 90 minutos, hacemos 92, 95, no más». Tadeo Jones es para Gato «mi segundo hijo» y, aunque considera llevar a la animación otros géneros, «como ocurre en Japón», de momento es el cine familiar y las aventuras de su peculiar arqueólogo su «terreno natural».
Con varios Goyas jalonando su carrera, recuerda que «España es pionera en animación, con nombres desde las primeras décadas del siglo XX. Cuando empecé era todo muy sencillito pero cuando llegó el 3D, aquí ya estaba, trabajamos con ello desde el minuto uno».
Consciente de que «sería muy ingenuo pensar que todo volverá como si no hubiera pasado nada», aunque a su empresa le haya ido bien, sabe de la paralización de la actividad cultural. «Habrá que ver cuánto de lo que estaba en marcha arranca de nuevo».
Nunca aspiró a dirigir. «Era informático, en mi familia nadie se había dedicado al cine o al arte», pero la vida le fue llevando. Se le quedaron cortos los videojuegos, «la animación en ellos era muy sencilla cuando yo empecé», y ambicionó contar «historias completas». Acabó dirigiendo películas, «no lo busqué pero cuando te ves al frente tienes dos opciones: asumir esa mochila o tirar por otro lado si honradamente no crees que puedas. Conozco a mucha gente que opta por lo segundo y no pasa nada. Decidí probar la mochila y he llegado a disfrutar llevando un equipo. Es algo a lo que nadie te enseña, menos en España, lograr que todos apunten al mismo objetivo, pero como todo en la vida, se aprende».
Esta faceta suya empezó a interesar y se convirtió en conferenciante divulgando su forma de trabajar. En la Lightbox Academy se imparten 15 disciplinas distintas relacionadas con la animación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.