

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde muy joven mostró interés por la cultura. Poco después, se diplomó en Cine por la Universidad de Valladolid y en Música y Comunicación por ... la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. Fundó el primer laboratorio de Música Electroacústica de Castilla y León y es director de la Semana de Cine y de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo. Radiografía de Emiliano Allende.
El vecino de la Villa de las Ferias ha consagrado su vida al séptimo arte y su dedicación recibirá un reconocimiento. El próximo 16 de septiembre, el 33 Festival de Cine de Madrid le entregará la Estrella Honorífica de Madrid por «toda una vida dedicada al cortometraje», especifican.
Desde el certamen definen a Allende como «un ejemplo de esfuerzo, entrega y compromiso». Unas cualidades que nacen «por el amor al cine y a la cultura de Emiliano, que es un referente y un espejo en el que te identificas», añade. Pues la «pasión» que pone año tras año para organizar ambas semanas culturales en Medina del Campo «es la que ponemos todas y todos los cineastas en nuestros trabajos», comentan.
«Para mí es una alegría muy grande y ha sido un poco inesperada la noticia», señala Allende; quien también se ha mostrado «muy orgulloso» de recibir este premio. Un galardón que, tal y como ha adelantado, dedicará a todo el equipo de festival y a Medina del Campo.
Para el cineasta, la Semana de cine de Medina dedicada al cortometraje es «un pilar donde los nuevos realizadores tienen la posibilidad de darse a conocer». «Emiliano ha creído y ha apoyado siempre el cortometraje y sin él la industria del cine no sería igual», manifiestan desde el festival madrileño.
Gracias a él, la Semana de Cine de Medina del Campo - que alcanzará la trigésimo octava edición al año que viene - ha ido evolucionado poco a poco hasta convertirse en un referente en España. «Tenemos un alto porcentaje de cortos que se proyectan aquí. La Academia los nomina a los Goya, el cortometrajista lo sabe y quiere estrenar en Medina», indica Allende. Cada año, la villa recibe cerca de 3.000 obras «y la selección es complicada». «Paso una época muy mala cuando tomo la decisión final», asegura el director.
Pero su trabajo no solo se enfoca en seleccionar los cortometrajes que participaran en la SECIME, sino también poner nombre y cara a cada uno de sus roeles. El de Honor ya ha caído en manos de personajes como Carlos Saura, José Sacristán, Santiago Segura o Antonio Resines. Más tarde, llegaron los de actor, actriz y director del siglo XXI.
«Para gestionar todo eso hay que tener experiencia y contar con un equipo que lleva años formándose», cerciora el cineasta. Y es que, en la edición del 2024 han participado en torno a 89 países. Un volumen y una gran variedad de contenidos que finalmente dio como resultado una exquisita selección.
A través de la SECIME y de la Semana Internacional de la Música, Allende consigue «poner a Medina del Campo en el mapa»; conociendo así a la localidad «como una ciudad de cultura». Después de treinta y siete años, el festival cinematográfico de la villa se ha constituido en «uno de los referentes nacionales e internacionales», asegura Allende. Incluso, cumple con los requisitos de grandes certámenes en cuanto a su calidad técnica. «Esto se ha logrado a costa de mucho sacrifico», asevera.
Desde su experiencia, Allende aconseja a los jóvenes cineastas a animarse a trabajar en este formato. «Si quieren hacer un corto tienen que tener una historia que contar y el objetivo. Parece que se da por sabido, pero nos sorprenderíamos de ver montones de piezas cuyos directores no sabrían que contestar», comenta. Tomada esta decisión, es momento de buscar financiación. Por desgracia, España «subvenciona el cine con muy poco dinero al lado de otros países. El año pasado creo que fueron 50 millones de euros, mientras que en Francia llegaron a aportar 750 millones y en Italia unos 250», explica.
Aún quedan unos meses para la próxima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, será en marzo; y una nueva de la Semana Internacional de la Música, en noviembre. Para esta última, su director ya ha adelantado tener cerradas el 90% de las actuaciones. «Podremos disfrutar de una buena selección», expresa. Por las tablas del Auditorio Municipal que le da nombre ya han pasado rostros muy conocidos como la soprano Ainhoa Arteta, la violinista Viktóriya Mulova o el pianista Javier Perianes.
En cuanto a la SECIME, Allende ya se encuentra sumergido en la organización del certamen. «Es un evento con señas de identidad propia que busca mantenerlas arriba y siempre hay que estar atentos a las evoluciones de los mercados», señala. Si su salud se lo permite, acudirá al Festival de San Sebastián y, desde allí, pondrá «rumbo a la 38 edición en Medina del Campo», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.