![El corto sobre el abuso infantil 'Mentiste Amanda' conquista el Roel de oro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/02/DSC_0768-kKVG-U2101708987930sRD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El corto sobre el abuso infantil 'Mentiste Amanda' conquista el Roel de oro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/02/DSC_0768-kKVG-U2101708987930sRD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Sábado, 2 de marzo 2024, 23:32
Medina del Campo la clausurado en la noche del sábado la 37 edición de la Semana de Cine con un palmarés en el que el cortometraje sobre el abuso infantil 'Mentiste Amanda', codirigido Eva Libertad y Nuria Muñoz, se llevó el Roel de Oro. 'La gran obra', de Álex Lora, un trabajo en torno a la diferencia de clases sociales, obtuvo una mención especial y el premio al mejor guion, escrito por Alfonso Amador y Lluís Quílez.
El público concedió el Roel de Plata a 'El trono', debut tras la cámara de la actriz Lucía Jiménez, que crea una trama con toques de humor y un presidente del gobierno en apuros para hablar de asuntos como la ambición desmedida o la falta de escrúpulos.
El jurado del 32 Certamen Nacional integrado por el exdirector de la Seminci Javier Angulo, la actriz y directora Carolina Bassecourt, el actor Ginés García Millán, la productora Yolanda Pérez Martínez 'Yolandoska' y el director y guionista José Antonio Quirós, eligió como mejor cortometraje documental 'Aitana', de Marina Alberti, que viaja al pasado familiar a través de los recuerdos de su madre, hija de los escritores Rafael Alberti y María Teresa León, y que ha conseguido también el premio al mejor sonido (Carlos E. García). Como corto de animación se impuso 'Avetimología', de Xosé Zapata, una defensa de la naturaleza entre referencias literarias, artísticas y científicas.
Roel de Oro 'Mentiste Amanda', de Eva Libertad y Nuria Muñoz.
Roel de Plata 'El trono', de Lucía Jiménez.
Corto Documental Aitana', de Marina Alberti.
Corto de Animación 'Avetimología, de Xosé Zapata.
Mejor Director Raúl Monge por 'La ley del más fuerte'.
uPremio de la Juventud del Certamen Nacional. 'Cuentas divinas, de Eulàlia Ramon.
Fantasmedina 'Ahora vuelvo', de Lucas Paulino y Gabe Ibáñez.
Producciones de Castilla y León 'La nana de la bruja', de Óscar Villarroya.
Videoclips 'Jota de la luna, de Dulzaro', de Carlos Cabezas y Alicia Wild.
Jurado del 27 Certamen Internacional 'A Kind of Testament', de Stephen Vuillemin
Mejor Música Original Gianmarco Serra por 'La mujer ilustrada', de Isabel Herguera
Mejor Fotografía 'Aunque es de noche' (Guillermo García López), de Alana Mejía
El Roel al mejor director fue para Raúl Monge por 'La ley del más fuerte', una historia de pandilleros. El trabajo ha conseguido dos galardones más: el del mejor actor ex aequo para Pablo Generoso y Javier Calleja y mejor montaje para Sergio Rozas.
En la interpretación femenina, Ana Fernández, protagonista de 'Solas', de Benito Zambrano, ha conquistado al jurado, que la ha proclamado mejor actriz de la edición por su papel en 'Jueves de marzo', de Luis Murillo.
El reconocimiento a la mejor música original ha sido para el compositor Gianmarco Serra por 'La mujer ilustrada', de Isabel Herguera; como mejor fotografía ha sido premiada la del ganador del Goya al corto de ficción, 'Aunque es de noche' (Guillermo García López), firmada por Alana Mejía; y el galardón al vestuario recayó en Cristina Campayo por 'Moro', de Pablo Barce.
'Cuentas divinas', de Eulàlia Ramon, con una trama aparentemente cotidiana en la que irrumpe el crimen, fue la favorita del jurado joven con el Premio de la Juventud del Certamen Nacional.
El cortometraje de animación francés 'A Kind of Testament', de Stephen Vuillemin, figura al frente del fallo del jurado del 27 Certamen Internacional. El reconocimiento a producciones de Castilla y León fue para 'La nana de la bruja', de Óscar Villarroya, ambientado en la España vacía y que cuenta una desaparición.
'Chicken Jazz', firmado y dirigido por Imanol Ruiz de Lara y producido por Filmakers Monkey; y 'Skizo', de Carlos Fernández Fernández, producido por New Gravity Laws, son los ganadores del 28 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes. Ambos recibirán el impulso del festival con 9.000 euros en metálico, gracias al patrocinio de Movistar+, la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, y la posproducción de audio, patrocinada por Pecera Estudio.
Por último, el Premio de la Juventud de la Maratón EIMA Medina Plató De Cine ha sido para 'Carne y hueso', de Juli Suárez y Frederic Salvà; y la Mención Especial al Mejor Cortometraje del Jurado ASCEDIS para 'La ley del más fuerte', de Raúl Monge.
Entre los largometrajes exhibidos en esta 37 SECIME, la mención La Imagen de la Historia, de la Universidad de la Experiencia y Cineastas Asociados Medinenses, ha ido a parar a 'El maestro que prometió el mar', de Patricia Font, también merecedor de la mención de la Mancomunidad Tierras de Medina a la película que mejor refleja los valores humanos y sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.