Secciones
Servicios
Destacamos
«Las estrellas también envejecen», asegura Manuel, el hijo de Concha Velasco, la actriz vallisoletana (82 años) que desde hace tres semanas vive en una residencia de ancianos del centro de Madrid. «No tiene nada grave, pero su estado de salud se ha deteriorado ... en los últimos meses», explican desde la familia, donde apuntan que esta ha sido una decisión consensuada -entre los hijos y la propia Concha- para que la artista esté «atendida y tranquila las 24 horas del día».
«Buscábamos una residencia que estuviera cerca de nuestra casa y tuvimos la suerte de encontrarla», explica Manuel. Concha Velasco anunció el pasado mes de septiembre, en el Teatro Calderón de Valladolid, su despedida de los escenarios y ya entonces se mudó a vivir a la casa de su hijo Paco, donde le prepararon un habitación para que se instalara. En el mismo edificio vive su otro hijo, Manuel. Sin embargo, los crecientes problemas de movilidad de la actriz han sido cruciales para buscar su ingreso en una residencia, donde pudiera recibir tratamientos de fisioterapia.
Noticias relacionadas
Concha Velasco presenta graves problemas derivados de la artrosis y tiene reconocido un grado de dependencia. Su día a día en la residencia responde a un patrón de horarios fijados. Por la mañana, después del desayuno, recibe un tratamiento de fisioterapia, que era el punto más importante para la familia, necesario para frenar el avance de los problemas derivados de la artrosis. «La atención continua, por nuestros horarios, era imposible. Ahora tenemos mucha tranquilidad. Da un botón y está atendida en todo momento».
También son importantes las comidas, «con un menú especial», ya que la actriz tiene «delicado el aparato digestivo». Por las tardes, a partir de las 17:00 horas, recibe las visitas de amigos y familiares (sus hijos, además, comen con ella muchos días). También da pequeños paseos. Los tiempos de ocio, los dedica a ver películas (en la televisión o el ipad) y a leer. «Está muy al tanto de la actualidad y preocupada, claro, por la guerra en Ucrania». Su habitación, la ha decorado con fotos, premios y recuerdos que se ha llevado de casa. Y, al ser una residencia religiosa, también asiste a misa.
Eso sí, Concha Velasco no se ha despedido del teatro porque casi todos los fines de semana (los domingos por la tarde), acude a disfrutar de diversas funciones de la carteleras madrileña. Este pasado domingo presenció en el Teatro Calderón de Madrid el espectáculo 'A chorus line', producido por Antonio Banderas y con Manuel Bandera como protagonista. Y también acude de forma asidua al cine, donde recientemente ha visto 'Way down' o 'La casa Gucci'.
La actriz, una vez terminado el espectáculo, se adentró entre bastidores para compartir un momento con los intérpretes y bailarines de la producción, que le animaron a marcarse unos pasos de baile. Además, le dedicaron un cariñoso recuerdo a su famoso: 'Mamá, quiero ser artista'.
En declaraciones a la revista 'Semana', explica que esta ha sido una recomendación de su médico para que puedan ayudarle con los cuidados que necesita. «Durante la pandemia me rompí el brazo y la cadera y ahora durante la noche necesito ayuda para poder levantarme». «Además, aquí en la residencia tenemos un gimnasio genial que me ayuda en la rehabilitación».
A principios del año 2006, la actriz se asomaba a las pantallas de TVE con el programa 'Mi abuelo es el mejor', en el que los niños homenajeaban a sus mayores. Y entonces, la actriz vallisoletana (con 66 años ) hablaba sin tapujos sobre la vejez y la opción de las residencias y geriátricos.
–¿Son inevitables?–, le preguntaban entonces.
Y Concha Velasco contestaba: «No lo sé. Me asusta un poco. Yo no quise que mis padres fueran a una residencia. Mi padre se quedó viudo y vivió entre su casa, la mía y la de mi hermano. Él no quería vivir en una residencia, pero tampoco con nosotros. Es muy difícil opinar sobre este tema. Pero si tienen una enfermedad como un alzheimer, ¿dónde van a estar mejor atendidos? Ojalá que los mayores pudieran sentirse a gusto en su propia casa y no tener que ir a un geriátrico, pero es un problema social, económico y del Gobierno más que personal. La gente que tiene dinero no tiene esas complicaciones, porque lo pasa bien en cualquier sitio al que vaya, pero estamos hablando de la clase media».
El pasado mes de septiembre, la vallisoletana anunciaba en el Calderón su retirada de los escenarios con una enorme ovación por parte del público. «Mis hijos me han pedido que deje de hacer teatro. Sobre todo, que deje de hacer giras. Y por la mente se me ha pasado todo lo que he vivido en mi tierra, en Valladolid», dijo, mientras desde el patio de butacas le gritaban: «¡Viva la chica yeyé!». Y ella recordó unas palabras de Santa Teresa: «Lee y conducirás; no leas, y serás conducido».«Que sean ustedes muy felices», aseguró antes de despedirse del público.
La úiltima entrevista pública de Concha Velasco (Telemadrid grabó una aún no emitida) es la que concedió el 20 de diciembre de 2021, con motivo del regreso de Julia Otero a los micrófonos de Onda Cero tras superar un cáncer. Allí, Velasco reconocía que le cuesta mucho andar, pero que no le apetecía nada tener que ir en silla de ruedas. Y explicaba su retirada de la vida pública: «No quiero que el público vea mi deterioro físico». «Es que yo soy vanidosa. Si no, no me habría dedicado a esto, estaría quizá en unos grandes almacenes como dependienta. Aunque, sin duda, me subiría a las mesas y a los mostradores para bailar».
Cuando la periodista le preguntó con qué animal se identifica, Concha Velasco lo tuvo claro. «Yo sería la pantera de 'El libro de la selva'. Y cantar siempre: 'Busca lo más vital, no más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.