Borrar
Presentación del festival Cinhomo. Leticia Pérez-Ical
Cinhomo abre el 2 de abril la proyección de medio centenar de películas

Cinhomo abre el 2 de abril la proyección de medio centenar de películas

Los Cines Casablanca, la Sala Delibes del Calderón y el LAVA acogerán las sesiones del festival

El Norte

Valladolid

Viernes, 28 de marzo 2025, 16:47

Cinhomo, la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual de Castilla y León, celebrará su 24 edición del 2 al 9 de abril, con 51 películas que se proyectarán en los Cines Casablanca, la Sala Delibes del Teatro Calderón y el LAVA. Ficción, largometrajes, cortometrajes y un miniciclo de cine taiwanés configurarán una edición en la que los premios de honor recaerán en el actor vallisoletano Jorge Calvo y en la actriz gaditana Consuelo Trujillo. Además, realizarán «un sencillo homenaje» a José Mateo, que falleció recientemente y que fue el «alma máter del festival» en sus inicios, según explicó la presidenta de Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez.

Según relató en declaraciones recogidas por Ical, hace tres años los organizadores empezaron a plantearse que Cinhomo «iba a ser un evento cultural más que reivindicativo», si bien ahora «por desgracia el entorno no es tan halagüeño para la diversidad sexual y de género», que «están siendo atacadas desde muchos frentes». Así, lamentó que un país de la UE como Hungría haya proclamado una ley que prohíbe manifestarse por el orgullo LGTBI y cualquier reunión en la que la diversidad sexual sea su leitmotiv, de forma que «a los asistentes de este festival se les podría sancionar». Sin ir tan lejos, también denunció que, «por desgracia», en la propia Valladolid se han registrado en los últimos meses «diversas agresiones lgtbifóbicas», algo que les anima a seguir trabajando por defender los derechos del colectivo y a «intentar dar el do de pecho» para el próximo año, cuando el certamen celebrará sus bodas de plata, para lo cual pedirán al Ayuntamiento de Valladolid «la máxima colaboración del Ayuntamiento de Valladolid».

Cinhomos de honor

En ese sentido, en la presentación de esta nueva edición también intervino la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid, Blanca Jiménez, que defendió la importancia del sector audiovisual para la ciudad, a través de apuestas como Seminci o la Valladolid Film Commission, que el pasado año batió su propio récord al atraer 66 rodajes para la ciudad. La concejala reivindicó «la importancia de la consistencia de los proyectos», y aseguró que «si algo dura 24 años es porque es importante y porque tiene un sentido».

La 24 edición de Cinjomo arrancará en el LAVA el 2 de abril, con una gala conducida por María San Miguel, en la cual se entregará el Cinhomo de Honor a Jorge Calvo, y se proyectará el cortometraje documental 'Ciao bambina', codirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, que fue galardonado en Málaga y nominado a los Goya. También incluirá la actuación musical de Rocío Toría, junto a Inés Velázquez y por primera vez se ofrecerá al os asistentes traducción al lenguaje de signos. La clausura tendrá lugar el día 9 en la Sala Delibes del Calderón, conducida por Laura Macías, y en ella se entregará el Cinhomo de Honor a Consuelo Trujillo y se proyectará el largometraje 'Reír, cantar, tal vez llorar', de Marc Ferrer.

La sección oficial de largometrajes tendrá un jurado integrado por Sofía Corral, Fernando García Ruis y Juan Martín Gómez. Ellos deberán elegir los mejores trabajos entre la docena de largometrajes que compiten (se incluyen además otros cuatro trabajos fuera de competición), y entre los 21 cortometrajes a concurso. Las entradas para esas sesiones tendrán un precio de 6 euros.

El integrante del equipo del festival Juan López fue el encargado de desgranar los 16 títulos que conforman los largometrajes de ficción, con creaciones de España, Brasil, Suecia, Argentina, Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, México, Lituania y Taiwán, entre las que aparecen obras como 'El Jockey' del argentino Luis Ortega y protagonizada por Úrsula Corberó y Nahuel Pérez Biscayart; 'Ponyboi', un thriller con protagonista intersexual que se estrenó en Sundance; 'Reas', de Lola Arias que ganó el premio Sebastiane en el Festival de Donostia o 'Los domingos mueren más personas', que se presento en el Festival de Cannes. También se exhibirá la ganadora del Teddy Award en la Berlinale 2024 'Crossing', del georgiano Levan Akin, cuya película 'Solo nos queda bailar' ganó la Espiga Arcoíris en la Seminci 2019.

La taiwanesa 'Who'll stop the rain' completará la mirada a la cinematografía de ese país, como una muestra del cine que se hace allí hoy en día, mientras que el «descacharrante» musical belga 'Las reinas del drama' narra un tumultuoso romance lésbico a lo largo de varias décadas, en el contexto de un 'talent show' tipo 'Operación Triunfo'.

En cuanto a los cortos, se han seleccionado 21 que se programarán en tres sesiones, con obras procedentes de Chile, Venezuela, Argentina, Brasil, Alemania e Italia, que se proyectarán del 4 al 6 de abril en los Cines Casablanca, con la presencia de directoras y directores que presentarán sus trabajos.

En cuanto al XVIII Ciclo Documental de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, incluirá 14 trabajos de ocho países, que según detalló Juan Bautista, también del equipo organizador, narran «historias reales de personas reales», procedentes de países como Irán, Argentina, Colombia, Paraguay o Grecia, que siguen tratando de problemas para mostrar libremente las preferencias de cada uno. Las entradas para el ciclo de documentales son gratuitas, si bien los asistentes pueden aportar la donación que estimen oportuna para ayudar a sufragar el festival.

Sin aportación de la Junta

Cinhomo contará en esta edición con un presupuesto de 22.000 euros, de los cuales 15.000 los aporta el ayuntamiento de Valladolid, y el resto llega principalmente a través de pequeñas aportaciones de empresas privadas. Yolanda Rodríguez lamentó en su intervención que la Junta de Castilla y León haya dejado de aportar financieramente al festival, como venía haciendo históricamente (con algo más de 3.000 euros al año) hasta la pasada edición, cuando desapareció entre los patrocinadores, debido a la modificación de las bases de la línea de subvenciones destinada a festivales, que ahora obliga a contar con un presupuesto que rebase los 60.000 euros para optar a la subvención.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinhomo abre el 2 de abril la proyección de medio centenar de películas