

Secciones
Servicios
Destacamos
Samuel Regueira
Jueves, 1 de agosto 2024, 10:52
Los cinéfilos vallisoletanos vuelven a contar este mes con una de sus citas más esperadas: las proyecciones de cine en versión original subtitulada en el ... Aula Mergelina de la Facultad de Derecho. Antes vinculadas a la Cátedra de Cine de la UVA, sus responsables continúan trabajando por ofrecer este espacio de ocio audiovisual con un ciclo sobre autores europeos, del 20 al 23 de agosto, y con otro que anticipa los temas de los que tendrán lugar a lo largo del curso académico, del 26 al 29.
«Pretendemos ofrecer un cine de calidad con años y reconocimiento, en una apuesta que nos funciona a lo largo del calendario lectivo con una media de entre 200 y 250 personas, muchas de ellas público fijo», indica Javier Castán, decano de la Facultad de Filosofía y Letras y responsable de la Cátedra de Cine.
En la primera semana continúan la senda marcada el pasado verano desde la obra de los autores europeos procedentes de Rumanía, Rusia, Ucrania y Polonia. El día 23 podrá verse 'Los exámenes', de Cristian Mungiu, quien ya visitó la Seminci en 2022, cuando impartió una masterclass. 'Sin amor' será la película del miércoles, del cineasta ruso Andrey Zvyagintsev y candidata al Óscar en 2017 tras conquistar al jurado en Cannes.
Ucrania será la protagonista del jueves con 'Donbass', un documental de Sergei Loznitsa que nos permite ver cómo era la situación del país con Rusia en este estratégico enclave ya en 2018. La polaca 'Corpus Christi' de Jan Komasa cerrará la semana, un largometraje multiaclamado que arañó nominaciones a los Óscar y a los Goya en 2020.
Por su parte, la última semana de agosto dará a conocer los ciclos que jalonarán el curso lectivo de la UVA 2024-2025. El primero de ellos, que se desarrollará en octubre en los días previos a la Seminci, llevará por título 'Directores del siglo XXI', y anticipa el 26 de agosto 'Fuerza mayor', debut de Ruben Östlund.
Wim Wenders, protagonista de los ciclos de noviembre y diciembre, es el cineasta tras la película del martes 27; el clásico 'Paris, Texas'. El neorrealismo italiano inaugurará los meses de 2025 en la UVA, como ya adelanta este miércoles 28 la proyección de 'Mamma Roma', de Pasolini. Los ciclos concluirán en primavera en torno a otro cineasta de culto; Hirokazu Koreeda, cuya 'Un asunto de familia' se exhibirá el jueves 28.
Las proyecciones del Aula Mergelina arrancarán a las 20.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Estas sesiones de verano de agosto eran parte ineludible del Curso de Cine, una de las ofertas formativas de la UVA que se desvaneció en pandemia y que no ceja en su empeño por volver, adaptada a los nuevos tiempos y a circunstancias como el auge de las plataformas o el vaciado de las salas.
«Cada vez se hacen más cosas, también en salas comerciales, y tenemos que encontrar la fórmula para que esta propuesta vuelva a instalarse en nuestros planes de estudios», valora Castán. Por lo pronto, la semilla de la cinefilia germina en las diferentes sesiones que desde la Facultad de Filosofía y Letras, de la que es decano, se vertebran a lo largo del curso académico.
Desde octubre los seminarios del crítico Javier Ocaña cimentan el calendario lectivo. De noviembre a junio, la UVA acoge los martes distintas proyecciones.
Los primeros martes se puede ver 'El documental del mes', mientras que las semanas centrales se dedican a los diferentes ciclos previstos por la Cátedra de Cine. Finalmente, el último martes se reserva a la sesión de 'Cine a ciegas', en la que no se anticipa hasta el último momento qué película se va a proyectar: «Es una sensación distinta de ver cine, en oposición a cualquier plataforma que ya te anticipa sinopsis, géneros, palabras clave e incluso reseñas que nos condicionan», defiende Castán. «Con estas herramientas reivindicamos la manera tradicional de ver estas películas, en silencio y del tirón, sin distracciones y motivando el debate final».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.