
Los ciclos de la vida
CRÍTICA DE CINE ·
Una obra mexicana y otra neerlandesa que experimentan con el sonido y el encuadreSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE CINE ·
Una obra mexicana y otra neerlandesa que experimentan con el sonido y el encuadreLa mexicana 'Todo el silencio' se abre y se cierra con dos planos simétricos. Al comienzo la protagonista contempla absorta el universo que la rodea: ... sus luces, sus movimientos, y también los sonidos que despide el cosmos. En la escena final apenas si se oye un levísimo rumor.
'Out' Dirección: Dennis Alink. Países Bajos 2024. Cines Casablanca.
'Todo el silencio' Dirección: Diego del Río. México 2023. Cines Casablanca.
La progresiva sordera de la protagonista es la transformación que va evaluando la película, sometida en todo momento a la subjetividad sonora del personaje interpretado con verdad por Adriana Llabres. El director, un debutante Diego del Río, desarrolla el guion entre gentes afectadas por discapacidades auditivas y orales, haciendo énfasis en el aprendizaje del lenguaje de signos y en las barreras de comunicación que sufren los discapacitados. Esa costumbre de gritarles, de hablarles con aspavientos. De empujarlos a los márgenes.
La decisión de anclar la banda sonora de la película en el oído de la protagonista es arriesgada, quiebra la atención exclusiva hacia la imagen. Una inversión que hace de esta película un experimento singular y valioso. 'Out'. Fuera. Ningún título es inocente, y este menos, pues abraza la estructura de la película desde la posición de su protagonista, un muchacho de un pueblo neerlandés que aspira a otra vida. Aparece desde la primera escena siempre en medio del encuadre, con la cámara pegada a él. Pero lo que es importante, lo que desea y lo que le ilusiona queda fuera de campo, más allá de su alcance y de nuestra vista: el afecto que no consigue, por encima del sexo que en cierta manera se le impone; la excelencia artística que persigue, torpedeada por la vulgaridad de su entorno; la dirección de cine, ejercida al margen de los profesores de la Filmoteca. La vida que lleva en Ámsterdam tras conseguir una beca se disipa en noches de colocones varios. Por fin encuentra la serenidad, pero fuera de la narración. Triunfa con su primera película, pero solo hay noticias indirectas de ello. Dennis Alink plantea en su primer largo de ficción un juego riguroso en espléndido blanco y negro que, en buena lógica, acaba con el protagonista saliendo del plano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.